
Sign up to save your podcasts
Or


La historia habla de prácticamente sesenta años ininterrumpidos de España en el Festival de Eurovisión. RTVE desde 1961 es uno de los grandes de la esfera europea de radiodifusión, y con sus sombras y menos luces, su presencia en el festival ha sido un mantra inacabable, una cita ineludible.
Sin embargo, en 1994 la cosa pudo acabar con una desaparición al año siguiente y lo que es peor, anulando toda posibilidad de un gratísimo segundo puesto un año después también en Dublín. Esta es la historia del año de Alejandro Abad en Irlanda y de una salvación sobre la bocina.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/eurovisionhistoria/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ESCHistoria
By Eurovisión HistoriaLa historia habla de prácticamente sesenta años ininterrumpidos de España en el Festival de Eurovisión. RTVE desde 1961 es uno de los grandes de la esfera europea de radiodifusión, y con sus sombras y menos luces, su presencia en el festival ha sido un mantra inacabable, una cita ineludible.
Sin embargo, en 1994 la cosa pudo acabar con una desaparición al año siguiente y lo que es peor, anulando toda posibilidad de un gratísimo segundo puesto un año después también en Dublín. Esta es la historia del año de Alejandro Abad en Irlanda y de una salvación sobre la bocina.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/eurovisionhistoria/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ESCHistoria