Academia de los nocturnos 2x18
Su nombre se convirtió en sinónimo de terror y violencia en las calles de Londres en la década de 1880: Jack el Destripador.
El ripperólogo Ramón Moles nos guiará a través de las calles del Londres victoriano en busca de un personaje cuyo legado sigue siendo objeto de estudio y especulación hasta el día de hoy.
Los crímenes de Jack el Destripador se llevaron a cabo en el East End de Londres entre 1888 y 1891. Durante ese tiempo, se cometieron cinco asesinatos conocidos, todos ellos en Whitechapel. Los cuerpos de las víctimas, todas ellas mujeres de baja extracción, fueron brutalmente mutilados y despedazados. El asesino se hizo conocido por su pericia en la anatomía, ya que los cuerpos presentaban cortes precisos y limpios.
A pesar de que la policía llevó a cabo una intensa investigación, nunca logró atrapar al asesino. Se sospechó de varios individuos, pero ninguno de ellos fue condenado. A lo largo de los años, se han propuesto numerosas teorías sobre la identidad de Jack el Destripador, desde médicos y cirujanos hasta miembros de la realeza. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido comprobada con certeza.
En la actualidad, los especialistas en ripperología siguen investigando el caso y analizando nuevas pruebas y pistas. Aunque es poco probable que se llegue a una conclusión definitiva sobre la identidad de Jack el Destripador, su legado continúa inspirando interés y fascinación en la gente de todo el mundo.
También contaremos en el programa de esta noche con la colaboración de Lorena García, historiadora del arte y estudiosa de los aspectos más insólitos y desconocidos del arte, la simbología y la mitología, y que estrena sección en nuestra academia, en la que hoy nos hablará de Poe, Dickens y premoniciones...
Sed bienvenidos y bienvenidas.
Dirigen y presentan: Raúl Ferrero – Félix Friaza – Ángel Beitia
Colaboradores: Lorena García y Juan Antonio Sanz.
Locución: Laura Cárdenas
Edición y diseño: Paco Cárdenas
- Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa.
Créditos de imágenes:
Imagen de portada: Willgard Krause en Pixabay
Créditos de las músicas:
- “Helena's Lament” by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com
Music from Uppbeat (free for Creators!):
- http://uppbeat.io/t/kevin-macleod/lightless-dawn
License code: GHLQNKPIBECSAVDR
- http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce
License code: JUYLRAH7OVALM3LC
- https://uppbeat.io/t/weary-pines/birth
License code: GBN0YWDAIIVSDGYT
- https://uppbeat.io/t/richard-bodgers/locked-in
License code: UCDRFA4AVGYVDRRI