Historias de la Medicina

3. El tifus, eterno acompañante en las guerras


Listen Later

"En diciembre de 1812 Napoleón retiró a sus tropas de Rusia, abandonando sus sueños de controlar el frente Oriental. De un ejercito formado de casi 700.000 hombres, apenas volvieron a sus casas 22.000. El duro invierno ruso, el general invierno que se cita en los libros de historia, es el factor del que más se habla para explicar esta gran mortandad, pero el tifus tuvo desde luego un papel relevante en esta retirada del frente ruso.
Esta enfermedad transmitida por los piojos, muy ligada a la falta de higiene y pobreza, ha causado enorme mortandades a lo largo de la historia, muy a menudo coincidiendo con hambrunas y guerras. El tifus, también llamado en castellano hace siglos tabardillo o modorra, es la plaga cuya historia repasamos en esta ocasión con Adrian Hugo Aginagalde Llorente , médico e investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencias de la UPV/EHU."
La Mecánica del Caracol. 28/12/2015
Síguenos en Facebook y Twitter: @HistMedMuseum
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Historias de la MedicinaBy MHM

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

2 ratings