
Sign up to save your podcasts
Or


¡Continúan las ESTRELLAS y DESEOS!
Un programa en el que desmitificamos, explicamos y os mostramos todo lo referente a los juegos de rol, y compartiendo nuestras experiencias roleras.
Plataformas en donde pueden escucharnos: ivoox, itunes, spoty…
Y contacto [email protected] , Twitter: @EyDpodcast
Intro del programa
Estrellas: Preguntas de los oyentes
Déjanos tus preguntas comentando en la entrada de cada programa de la web, en ivoox, en nuestro Twitter o en la plataforma que utilices (si usa comentarios).
Deseos: Tema del programa
Hoy os traemos un tema que nos apasiona y nos da para reflexionar un poquito. Vamos a intentar no sumergirnos demasiado en la pasión que tenemos por este maravilloso hobby… Bueno, para qué nos vamos a engañar. Eso es misión imposible.
Como comentamos en el programa anterior, una de las motivaciones o los medios para la diversión es interpretar a un personaje, a una persona más o menos fantástica, de ficción, que no somos nosotros – aunque puede tener parte de nosotros, claro. No nos podemos separar -. Y esto nos lleva a que, durante la partida, la mesa va interactuando.
La dirección del juego comparte y presenta lo que ocurre, los jugadores interpretan, improvisan y reaccionan. Se va creando una historia. Pero, ¿de qué va esto? ¿Vamos a jugar? ¿Vamos a contar una historia? ¿Vamos a vivir una historia? ¿O puede que un poco todo?
¡Vamos a verlo!
Definir brevemente qué es la inmersión, qué entendemos por contar la historia y vivir la historia.
Diferentes modos de jugar a rol y de vivir la historia. ¿Son todos válidos? ¿Sacamos ya a la vieja de “diriges mal”?
¿Es necesario vivir la historia?
Qué nos gusta de la inmersión. Cómo la conseguimos, qué nos mete y qué nos saca (de la inmersión, no me seáis que nos conocemos).
Grados de inmersión.
Ejemplos y anécdotas personales de inmersión.
¿Qué entendemos por cada una de ellas? ¿Qué nos gusta? ¿Cuánto de cada una?
¿Hay alguna más recomendable para iniciarse a jugar a rol?
¿Cómo es la perspectiva de alguien que se inicia frente a la de quien lleva muchos años jugando? ¿Continúa sorprendiendo el rol al cabo del tiempo? ¿Por qué?
Lo que descubrimos, ¿debe ser fiel a la aventura que hay escrita (como la de las cajas de inicio. Seguir el guion vs improvisar. ¿Y para iniciarse?
Porque lo que pasa en la habitación 201 se queda en la 201. Algún día explicaremos, seguramente en cualquier momento, lo que es la habitación 201 y su leyenda.
¡Gracias por escucharnos! No os olvidéis de darnos me gusta, dejarnos comentarios y preguntas que os responderemos también en el programa y dardos tus 5 estrellas en la plataforma que utilices.
Por mail: [email protected]
Por Twitter: @EyDpodcast
¡Déjanos tus comentarios!
By Un spin off de Charlas desde Shadowlands¡Continúan las ESTRELLAS y DESEOS!
Un programa en el que desmitificamos, explicamos y os mostramos todo lo referente a los juegos de rol, y compartiendo nuestras experiencias roleras.
Plataformas en donde pueden escucharnos: ivoox, itunes, spoty…
Y contacto [email protected] , Twitter: @EyDpodcast
Intro del programa
Estrellas: Preguntas de los oyentes
Déjanos tus preguntas comentando en la entrada de cada programa de la web, en ivoox, en nuestro Twitter o en la plataforma que utilices (si usa comentarios).
Deseos: Tema del programa
Hoy os traemos un tema que nos apasiona y nos da para reflexionar un poquito. Vamos a intentar no sumergirnos demasiado en la pasión que tenemos por este maravilloso hobby… Bueno, para qué nos vamos a engañar. Eso es misión imposible.
Como comentamos en el programa anterior, una de las motivaciones o los medios para la diversión es interpretar a un personaje, a una persona más o menos fantástica, de ficción, que no somos nosotros – aunque puede tener parte de nosotros, claro. No nos podemos separar -. Y esto nos lleva a que, durante la partida, la mesa va interactuando.
La dirección del juego comparte y presenta lo que ocurre, los jugadores interpretan, improvisan y reaccionan. Se va creando una historia. Pero, ¿de qué va esto? ¿Vamos a jugar? ¿Vamos a contar una historia? ¿Vamos a vivir una historia? ¿O puede que un poco todo?
¡Vamos a verlo!
Definir brevemente qué es la inmersión, qué entendemos por contar la historia y vivir la historia.
Diferentes modos de jugar a rol y de vivir la historia. ¿Son todos válidos? ¿Sacamos ya a la vieja de “diriges mal”?
¿Es necesario vivir la historia?
Qué nos gusta de la inmersión. Cómo la conseguimos, qué nos mete y qué nos saca (de la inmersión, no me seáis que nos conocemos).
Grados de inmersión.
Ejemplos y anécdotas personales de inmersión.
¿Qué entendemos por cada una de ellas? ¿Qué nos gusta? ¿Cuánto de cada una?
¿Hay alguna más recomendable para iniciarse a jugar a rol?
¿Cómo es la perspectiva de alguien que se inicia frente a la de quien lleva muchos años jugando? ¿Continúa sorprendiendo el rol al cabo del tiempo? ¿Por qué?
Lo que descubrimos, ¿debe ser fiel a la aventura que hay escrita (como la de las cajas de inicio. Seguir el guion vs improvisar. ¿Y para iniciarse?
Porque lo que pasa en la habitación 201 se queda en la 201. Algún día explicaremos, seguramente en cualquier momento, lo que es la habitación 201 y su leyenda.
¡Gracias por escucharnos! No os olvidéis de darnos me gusta, dejarnos comentarios y preguntas que os responderemos también en el programa y dardos tus 5 estrellas en la plataforma que utilices.
Por mail: [email protected]
Por Twitter: @EyDpodcast
¡Déjanos tus comentarios!