Hazte un Membership Site

#3 ¿Tienes una idea para un membership site? Veamos si es buena


Listen Later

Hola amigos y amigas.

Bienvenidos una semana más a Hazte un membership site, el podcast donde cada semana repasamos todos los conceptos necesarios para que también vosotros os podáis montar un membership site.

En el episodio de hoy analizaremos si una idea de negocio es viable y veremos que no hace falta gastarse la millonada padre para hacer un estudio de mercado inicial.

Pero antes os recuerdo que estoy montando una academia de formación online donde aprenderás cómo montar tu propio membership site con poco esfuerzo. Todo ello con tutoriales en vídeo guiados paso a paso para que puedas seguirlos sin problema y con todas las herramientas premium que se utilizan en los cursos descargables de forma gratuita.

Ya sabéis que si estáis montando vuestro propio membership site y queréis que os ayude me podéis enviar vuestras dudas a través de mi formulario de contacto.

Y ahora sí, vamos con el contenido del episodio de hoy.

Digamos que has tenido ese momento “¡EUREKA!” que te han traído las musas y se te ha metido en la cabeza un gusanito que no deja de picarte.

¿Tienes una idea para un membership site pero no sabes si es buena? Veamos si puedo resolver tus dudas o, por lo menos, no hacerte más la cabeza un lío.

¿Cuánto dinero te haría falta para montarla?

Empecemos por el vil metal. Sí. Por desgracia al final todo se reduce a esto: ¿tienes dinero para lanzar tu idea o necesita financiación?

Ideas hay para todos los gustos: las hay low-cost, de inversión media, de alto riesgo, de riesgo moderado… Lo que casi nunca se logra es una idea de inversión cero.

Empieza por pensar qué es lo mínimo que vas a necesitar para comenzar.

Quizás tienes que comprar stock porque has localizado un producto que aún nadie ha introducido en tu mercado y quieres hacerte con la exclusiva de distribución.

En este caso vas a tener que desembolsar una buena cantidad de “money” desde el principio, porque para conseguir buenos precios de tu proveedor tendrás que comprar mucho material.

O tal vez tu negocio se basa en crear infoproductos que luego venderás a través de tu página web. Bueno, en este caso los gastos iniciales serán muy bajos: dominio, hosting y tiempo.

Pero no te engañes. Aunque estos dos ejemplos son muy diferentes en cuanto a la inversión inicial ambos comparten una característica común: vas a tener que invertir en darte a conocer.

Este gasto casi nunca se tiene en cuenta. Puedes pensar que el dinero necesario se limita a poner a funcionar el negocio y punto. Pero… ¿qué pasa con las acciones de marketing?

Si no dedicas dinero (+esfuerzo +tiempo) a dar a conocer al mundo tu negocio no tendrás clientes. Nadie se va a levantar una mañana y va a saber tu página web o cómo se llama tu empresa por ciencia infusa.

Ten esto muy claro: siempre vas a tener que invertir en publicidad. Sobre todo al comienzo de tu actividad, pero después también.

¿Por qué crees que se sigue anunciando Coca-cola? ¡Si todo el mundo la conoce! Ya. Pero si dejaran de aparecer por la tele, o de patrocinar eventos y festivales, poco a poco la competencia se posicionaría por encima suyo y la gente se olvidaría de ella.

¿La puedes montar tú solo o te hacen falta socios?

Muy relacionado con el punto anterior está el hecho de que quizás tú solo no puedas montar lo que tienes en mente.

Aquí tienes que pararte y hacer un poco de auto reflexión. Coge una hoja de papel (o abre un archivo en tu ordenador) y haz una lista con cada uno de los siguientes apartados:

  • Debilidades. ¿Qué te falta para
  • ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    Hazte un Membership SiteBy Roberto García