
Sign up to save your podcasts
Or


El 23 de noviembre de 2020 a las 7:00 AM. En su página de internet AstraZeneca anuncio que el análisis de los datos indica una tasa de eficacia de la vacuna para prevenir el coronavirus es del 70 % en participantes sin infección previa por SARS CoV-2.
La vacuna de AstraZeneca llamada AZD1222 fue un desarrollo conjunto de la Universidad de Oxford y su empresa derivada, Vaccitech. Utiliza un vector viral de chimpancé de replicación deficiente basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína de pico del virus SARS-CoV-2. Después de la vacunación, se produce la proteína de pico de superficie, lo que prepara al sistema inmunológico para atacar el virus SARS-CoV-2 si luego infecta el cuerpo.
Un régimen de dosificación a 2.741 pacientes mostró una eficacia de la vacuna del 90% cuando se administró como media dosis, seguida de una dosis completa con un intervalo de al menos un mes, y otro régimen de dosificación a 8.895 pacientes mostró una eficacia del 62% cuando se administró como dos dosis completas con al menos un mes de diferencia. El análisis combinado de ambos regímenes de dosificación fueron 11.636 pacientes y dio como resultado una eficacia media del 70%. Esta vacuna tiene sin embargo una eficacia mucho menor a la de cerca del 95 % anunciada para las vacunas producidas por sus rivales Pfizer/BioNTech y Moderna.
Una Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos independiente determinó que el análisis cumplió con su criterio de valoración principal que muestra que la protección contra COVID-19 ocurre 14 días o más después de recibir dos dosis de la vacuna. No se han confirmado eventos de seguridad graves relacionados con la vacuna. Y fue bien tolerado en ambos regímenes de dosificación.
AstraZeneca estimo en el comunicado que su vacuna es “altamente “eficaz” para prevenir la enfermedad, y remarco que durante las pruebas ningún participante desarrollo formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado.
Si logran rápidamente la luz verde de sus respectivas agencias de seguridad de medicamentos, las primeras vacunas contra el covid-19 podrían empezar a ser distribuidas en diciembre en la Unión Europea y Estados Unidos.
Y hasta aquí el episodio de hoy
No olviden pasar por la descripción donde dejo los links para mejor revisión del tema
Chao chao
______________________________________________________
REFERENCIA
https://www.astrazeneca.com/content/astraz/media-centre/press-releases/2020/azd1222hlr.html
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y Cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1
By John Jarbis García TamayoEl 23 de noviembre de 2020 a las 7:00 AM. En su página de internet AstraZeneca anuncio que el análisis de los datos indica una tasa de eficacia de la vacuna para prevenir el coronavirus es del 70 % en participantes sin infección previa por SARS CoV-2.
La vacuna de AstraZeneca llamada AZD1222 fue un desarrollo conjunto de la Universidad de Oxford y su empresa derivada, Vaccitech. Utiliza un vector viral de chimpancé de replicación deficiente basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína de pico del virus SARS-CoV-2. Después de la vacunación, se produce la proteína de pico de superficie, lo que prepara al sistema inmunológico para atacar el virus SARS-CoV-2 si luego infecta el cuerpo.
Un régimen de dosificación a 2.741 pacientes mostró una eficacia de la vacuna del 90% cuando se administró como media dosis, seguida de una dosis completa con un intervalo de al menos un mes, y otro régimen de dosificación a 8.895 pacientes mostró una eficacia del 62% cuando se administró como dos dosis completas con al menos un mes de diferencia. El análisis combinado de ambos regímenes de dosificación fueron 11.636 pacientes y dio como resultado una eficacia media del 70%. Esta vacuna tiene sin embargo una eficacia mucho menor a la de cerca del 95 % anunciada para las vacunas producidas por sus rivales Pfizer/BioNTech y Moderna.
Una Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos independiente determinó que el análisis cumplió con su criterio de valoración principal que muestra que la protección contra COVID-19 ocurre 14 días o más después de recibir dos dosis de la vacuna. No se han confirmado eventos de seguridad graves relacionados con la vacuna. Y fue bien tolerado en ambos regímenes de dosificación.
AstraZeneca estimo en el comunicado que su vacuna es “altamente “eficaz” para prevenir la enfermedad, y remarco que durante las pruebas ningún participante desarrollo formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado.
Si logran rápidamente la luz verde de sus respectivas agencias de seguridad de medicamentos, las primeras vacunas contra el covid-19 podrían empezar a ser distribuidas en diciembre en la Unión Europea y Estados Unidos.
Y hasta aquí el episodio de hoy
No olviden pasar por la descripción donde dejo los links para mejor revisión del tema
Chao chao
______________________________________________________
REFERENCIA
https://www.astrazeneca.com/content/astraz/media-centre/press-releases/2020/azd1222hlr.html
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y Cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1