
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio platicamos sobre los impactos que tiene la industria de la moda.
Evelin Balboa, estudió finanzas y banca, ha trabajado en distintas empresas en el área finanzas como MARS, Mitsubishi, Ball Corporation y Michelin.
Eve es la fundadora de Olives and Linen, un lugar dedicado a la curaduría de Ropa Vintage y de segunda mano, inspirado en un cambio de mentalidad, consumir menos, usar más, valorar la calidad y encaminar la moda hacia una industria sustentable.
Hablamos sobre el fast fashion, los materiales que se utilizan, el impacto que tiene, el daño ambiental, también hablamos sobre las microfibras y los microplásticos, el pago tan injusto a los trabajadores, la apropiación cultural y el enfoque de venta orientado al consumismo.
Eve nos cuenta cómo el slow fashion es una alternativa para reducir nuestro impacto, apoyar la economía local, reutilizar materiales que ya existen y tener un cambio de paradigmas ya que la moda no debería ser desechable.
En este episodio platicamos sobre los impactos que tiene la industria de la moda.
Evelin Balboa, estudió finanzas y banca, ha trabajado en distintas empresas en el área finanzas como MARS, Mitsubishi, Ball Corporation y Michelin.
Eve es la fundadora de Olives and Linen, un lugar dedicado a la curaduría de Ropa Vintage y de segunda mano, inspirado en un cambio de mentalidad, consumir menos, usar más, valorar la calidad y encaminar la moda hacia una industria sustentable.
Hablamos sobre el fast fashion, los materiales que se utilizan, el impacto que tiene, el daño ambiental, también hablamos sobre las microfibras y los microplásticos, el pago tan injusto a los trabajadores, la apropiación cultural y el enfoque de venta orientado al consumismo.
Eve nos cuenta cómo el slow fashion es una alternativa para reducir nuestro impacto, apoyar la economía local, reutilizar materiales que ya existen y tener un cambio de paradigmas ya que la moda no debería ser desechable.