
Sign up to save your podcasts
Or
En el episodio de esta semana vemos todo lo que hay que tener preparado antes de lanzar nuestro membership site en WordPress. Este ha sido el tema más votado entre las propuestas de los oyentes del podcast.
¿Queréis proponer un tema o ver los que ya están abiertos para votación? Pasaros por la página de próximos episodios y dejad vuestro voto.
Tener un hosting de confianza es el primer pilar para un negocio online seguro y que no genere demasiados dolores de cabeza.
Personalmente recomiendo SiteGround porque he participado en varios proyectos que utilizan los servicios de esta empresa y va de lujo.
Tomad la precaución de avisar a vuestro hosting de que vais a lanzar un proyecto que puede que genere un gran volumen de visitas en poco tiempo porque podéis encontraros con la web caída por falta de previsión.
Aquí hay que tirar por dos caminos diferentes pero complementarios:
Yo siempre utilizo UpdraftPlus como plugin de copias de seguridad para WordPress. Y lo enlazo con Google Drive para tener mis copias seguras.
Esto ya dependerá mucho del tipo de membership site que vayáis a montar. Os dejo enlazados varios episodios en los que hablo de este tema:
Tanto si usáis Stripe como PayPal tenéis que tener estas pasarelas bien configuradas y al día en cuanto al papeleo que os requieren para ser legales.
Si no sabéis de lo que hablo podéis escuchar el episodio #38 – Fiscalidad online para membership sites con Lourdes Sánchez donde hablamos de este tema.
Este va a ser vuestro medio principal para comunicaros con vuestros clientes, así que elegid bien.
Y no perdáis de vista que el día 25 de mayo entra en vigor el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que va a endurecer las sanciones por infringir las normas y no tener adaptada la web al reglamento.
Estoy preparando un episodio especial dedicado únicamente al RGPD donde voy a hablar con una experta en el tema. También voy a crear unos talleres en los que os enseñaré a configurar los formularios de vuestra web para que cumplan con la futura legislación.
Si queréis que le dedique un taller a la plataforma que utilizáis entrad en mi grupo de mastermind Facebook y dejadme un comentario en la publicación.
En el episodio de esta semana vemos todo lo que hay que tener preparado antes de lanzar nuestro membership site en WordPress. Este ha sido el tema más votado entre las propuestas de los oyentes del podcast.
¿Queréis proponer un tema o ver los que ya están abiertos para votación? Pasaros por la página de próximos episodios y dejad vuestro voto.
Tener un hosting de confianza es el primer pilar para un negocio online seguro y que no genere demasiados dolores de cabeza.
Personalmente recomiendo SiteGround porque he participado en varios proyectos que utilizan los servicios de esta empresa y va de lujo.
Tomad la precaución de avisar a vuestro hosting de que vais a lanzar un proyecto que puede que genere un gran volumen de visitas en poco tiempo porque podéis encontraros con la web caída por falta de previsión.
Aquí hay que tirar por dos caminos diferentes pero complementarios:
Yo siempre utilizo UpdraftPlus como plugin de copias de seguridad para WordPress. Y lo enlazo con Google Drive para tener mis copias seguras.
Esto ya dependerá mucho del tipo de membership site que vayáis a montar. Os dejo enlazados varios episodios en los que hablo de este tema:
Tanto si usáis Stripe como PayPal tenéis que tener estas pasarelas bien configuradas y al día en cuanto al papeleo que os requieren para ser legales.
Si no sabéis de lo que hablo podéis escuchar el episodio #38 – Fiscalidad online para membership sites con Lourdes Sánchez donde hablamos de este tema.
Este va a ser vuestro medio principal para comunicaros con vuestros clientes, así que elegid bien.
Y no perdáis de vista que el día 25 de mayo entra en vigor el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que va a endurecer las sanciones por infringir las normas y no tener adaptada la web al reglamento.
Estoy preparando un episodio especial dedicado únicamente al RGPD donde voy a hablar con una experta en el tema. También voy a crear unos talleres en los que os enseñaré a configurar los formularios de vuestra web para que cumplan con la futura legislación.
Si queréis que le dedique un taller a la plataforma que utilizáis entrad en mi grupo de mastermind Facebook y dejadme un comentario en la publicación.