
Sign up to save your podcasts
Or
"La biología influye en nuestro comportamiento pero nosotros podemos influir en nuestra biología. Nuestro cerebro puede seguir aprendiendo e inclusive regenerarse", explica Gonzalo Rossi ( @gonzalorossi ), el entrevistado del episodio de hoy, que fue grabado en 2020, en contexto de pandemia. En sus palabras, Rossi pone una luz a cómo una situación diferente y extrema, puede transformarnos biológica y emocionalmente, y sus palabras no pierden vigencia. Una de las claves, dice, está en 'pensar mejor', con mayor claridad. ¿Cómo? Entrenando nuestro cerebro y... nuestra resiliencia. "La resiliencia se entrena como un músculo. Hoy nuestro cerebro está muy desafiado y la flexibilidad es clave, pero, ¿qué probabilidades tengo de ser más flexible si me atengo a las mismas costumbres, leo siempre lo mismo, camino por los mismos lugares y hablo con la misma gente...? Ninguna. El desafío de estos tiempos es probar cosas distintas, estímulos diferentes que dispararán activar otras áreas de nuestro cerebro y nos abrirán a otras posibilidades". Rossi explica que, aún en este contexto, cambiar una caminata de las de antes de la pandemia por revalorizar el balcón, por ejemplo, genera un cambio transformador en nosotros. "Pero no es el balcón, es lo que te es funcional hoy de hacer una actividad para entrenarte para estar mejor. Y no obtenemos el fruto en el momento sino con el tiempo".
"La biología influye en nuestro comportamiento pero nosotros podemos influir en nuestra biología. Nuestro cerebro puede seguir aprendiendo e inclusive regenerarse", explica Gonzalo Rossi ( @gonzalorossi ), el entrevistado del episodio de hoy, que fue grabado en 2020, en contexto de pandemia. En sus palabras, Rossi pone una luz a cómo una situación diferente y extrema, puede transformarnos biológica y emocionalmente, y sus palabras no pierden vigencia. Una de las claves, dice, está en 'pensar mejor', con mayor claridad. ¿Cómo? Entrenando nuestro cerebro y... nuestra resiliencia. "La resiliencia se entrena como un músculo. Hoy nuestro cerebro está muy desafiado y la flexibilidad es clave, pero, ¿qué probabilidades tengo de ser más flexible si me atengo a las mismas costumbres, leo siempre lo mismo, camino por los mismos lugares y hablo con la misma gente...? Ninguna. El desafío de estos tiempos es probar cosas distintas, estímulos diferentes que dispararán activar otras áreas de nuestro cerebro y nos abrirán a otras posibilidades". Rossi explica que, aún en este contexto, cambiar una caminata de las de antes de la pandemia por revalorizar el balcón, por ejemplo, genera un cambio transformador en nosotros. "Pero no es el balcón, es lo que te es funcional hoy de hacer una actividad para entrenarte para estar mejor. Y no obtenemos el fruto en el momento sino con el tiempo".
35 Listeners
2 Listeners