
Sign up to save your podcasts
Or


¿Te gustaría conocer, de mano de un ingeniero como tú, cómo era la oficina de los años ochenta?
¿Te has preguntado cómo afectarán todos los cambios digitales al sector de la construcción?
Hoy escucharás la voz de la experiencia en el Podcast. Y te ayudará a entender cómo afecta la tecnología a arquitectos e ingenieros.
¡No te la puedes perder!
En esta entrevista hablo con Adam Hyrkiel. Un profesional que ha desarrollado una carrera impresionante en torno al diseño de estructuras y cálculo estructural, trabajando en varios continentes, y en países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Emiratos Árabes y Polonia.
Adam es de la generación de baby boomers, es decir, de los
Actualmente trabaja como ingeniero senior de estructuras y jefe de equipo en una multinacional de ingeniería.
En aquellos tiempos, según Adam, la oficina de ingeniería trabajaba de manera muy diferente a cómo la conocemos ahora. Los ingenieros realizaban los bocetos de los proyectos de construcción en papel vitela, en formato A1, y luego lo pasaban a los delineantes que los dibujaban a tinta.
Adam nos cuenta, desde su experiencia cómo el BIM y la capacidad de revisar los modelos con toda la información de proyecto hace que, el cliente solicite más información en fases previas de anteproyecto o proyecto básico, lo que interfiere en la definición correcta de los diferentes contratos.
“We are living in a global village” En palabras del entrevistado. No interesa donde se realizó el proyecto, sino la calidad del proyecto. Donde se construya puede ser en un lugar diferente. A largo plazo, expandir el trabajo a lo largo de todo el mundo, traerá más igualdad, prosperidad y una mejor vida para todos.
Según Adam: “La mayor satisfacción que tenemos en nuestra profesión es que diseñamos algo para ser construido”.
Por cierto, la entrevista será en inglés, con él no tendrás problema. Sólo espero que mi acento, royo spanglish, sea fácil de entender. Si quieres que la traduzca, envíame un comentario y lo prepararé para próximos podcasts.
Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!
By Pedro Escudero¿Te gustaría conocer, de mano de un ingeniero como tú, cómo era la oficina de los años ochenta?
¿Te has preguntado cómo afectarán todos los cambios digitales al sector de la construcción?
Hoy escucharás la voz de la experiencia en el Podcast. Y te ayudará a entender cómo afecta la tecnología a arquitectos e ingenieros.
¡No te la puedes perder!
En esta entrevista hablo con Adam Hyrkiel. Un profesional que ha desarrollado una carrera impresionante en torno al diseño de estructuras y cálculo estructural, trabajando en varios continentes, y en países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Emiratos Árabes y Polonia.
Adam es de la generación de baby boomers, es decir, de los
Actualmente trabaja como ingeniero senior de estructuras y jefe de equipo en una multinacional de ingeniería.
En aquellos tiempos, según Adam, la oficina de ingeniería trabajaba de manera muy diferente a cómo la conocemos ahora. Los ingenieros realizaban los bocetos de los proyectos de construcción en papel vitela, en formato A1, y luego lo pasaban a los delineantes que los dibujaban a tinta.
Adam nos cuenta, desde su experiencia cómo el BIM y la capacidad de revisar los modelos con toda la información de proyecto hace que, el cliente solicite más información en fases previas de anteproyecto o proyecto básico, lo que interfiere en la definición correcta de los diferentes contratos.
“We are living in a global village” En palabras del entrevistado. No interesa donde se realizó el proyecto, sino la calidad del proyecto. Donde se construya puede ser en un lugar diferente. A largo plazo, expandir el trabajo a lo largo de todo el mundo, traerá más igualdad, prosperidad y una mejor vida para todos.
Según Adam: “La mayor satisfacción que tenemos en nuestra profesión es que diseñamos algo para ser construido”.
Por cierto, la entrevista será en inglés, con él no tendrás problema. Sólo espero que mi acento, royo spanglish, sea fácil de entender. Si quieres que la traduzca, envíame un comentario y lo prepararé para próximos podcasts.
Suscríbete y escucha el podcast cuando quieras, entrenando, trabajando o descansando… ¡En tu plataforma favorita!