Hazte un Membership Site

#4 Tipos de membership sites: Servicios


Listen Later

Hola amigos y amigas.

Bienvenidos una semana más a Hazte un membership site, el podcast donde cada semana repasamos todos los conceptos necesarios para que también vosotros os podáis montar un membership site.

Durante las próximas 4 semanas veremos qué tipos de membership sites existen.

Pero antes os recuerdo que estoy montando una academia de formación online donde aprenderás cómo montar tu propio membership site con poco esfuerzo. Todo ello con tutoriales en vídeo guiados paso a paso para que puedas seguirlos sin problema y con todas las herramientas premium que se utilizan en los cursos descargables de forma gratuita.

Ya sabéis que si estáis montando vuestro propio membership site y queréis que os ayude me podéis enviar vuestras dudas a través de mi formulario de contacto.

Y ahora sí, vamos con el contenido del episodio de hoy.

En internet puedes encontrar 4 tipos de memebership sites:

  • De servicios.
  • De contenido.
  • De producto.
  • De comunidad.
  • Hoy vamos a comenzar con el membership site de servicio.

    En qué consiste un membership site de servicios

    Este tipo de membership sites suelen ofrecer unos paquetes cerrados en los que se incluyen ciertos servicios que tu empresa ofrece de forma habitual.

    La idea que hay detrás de este modelo de negocio es vender tu tiempo de forma “paquetizada”, de modo que tus clientes tengan a su disposición un número de servicios determinado del que vayan haciendo uso a lo largo del tiempo.

    Veamos todo esto con un ejemplo. Imagina que eres abogado. Tus servicios están disponibles para tus clientes siempre que ellos te necesiten. Pero un cliente puede venir una sola vez y no volver a necesitar de ti.

    ¿Qué pasaría si, en lugar de dirigirte a clientes particulares, ofrecieras tus servicios a empresas de manera que por una cuota mensual tuvieran cobertura legal de forma continuada siempre que lo necesitaran?

    Tu negocio de pronto podría crecer rápidamente porque cada mes sabrías cuánto vas a facturar por esos clientes recurrentes. Además, ahorrarías tiempo porque no todos tus clientes van a necesitar de tus servicios todo el tiempo.

    Tu empresa se volvería escalable, algo clave dentro del sector servicios donde siempre se tiene la limitación del tiempo.

    Para que lo veas aún más claro en la página web de Legálitas puedes ver que ellos ya se han puesto en marcha y han adoptado este tipo de membership para ciertas coberturas que ellos ofrecen.

    Software as a Service (SaaS)

    Otro modelo de membership site de servicio son los denominados “software as a service”, donde una empresa de internet ha desarrollado un servicio online que sus clientes pueden utilizar pagando una cuota, ya sea esta semanal, mensual o, incluso, anual.

    Es muy típico aquí ofrecer una suscripción gratuita con funcionalidades limitadas para que la gente pueda probar tu servicio. Lo importante es que tus clientes potenciales puedan ver lo que tu software puede hacer por ellos.

    Un ejemplo claro lo encontramos en Google. Ellos tienen un montón de servicios que puedes utilizar gratis y que para la mayoría de nosotros son más que suficientes. Pero si quieres más puedes pagar una cuota mensual para extender las capacidades.

    Google Drive, sin ir más lejos, te ofrece 15 GB de almacenamiento en su versión gratuita. Pero si quieres más, por solo 1,99 €/mes te dan 100 GB de almacenamiento, con un descuento si pagas un año por adelantado.

    Te dejo un enlace con todas las opciones de almacenamiento de Goog

    ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    Hazte un Membership SiteBy Roberto García