
Sign up to save your podcasts
Or


Hoy 31 de diciembre de 2020, completamos 1 año de historia oficial con la pandemia del coronavirus, según la OMS. Todo comienza en el mercado mayorista de mariscos del Sur de China en Wuhan, intervenido por las autoridades al ser el primer lugar donde se registró el virus SARS-CoV-2 en trabajadores y comerciantes del recinto.
El 31 de diciembre, el Comité de Salud Municipal de Wuhan informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que 27 personas habían sido diagnosticadas con neumonía de causa desconocida, habiendo 7 en estado crítico; la mayoría de estos casos eran trabajadores del mencionado mercado. Para el 1 de enero de 2020, el mercado había sido cerrado y se había descartado que el causante de la neumonía fuera el SARS, el MERS, gripe, gripe aviaria u otras enfermedades respiratorias comunes causadas por virus.
El 7 de enero de 2020 los científicos chinos habían aislado el virus causante de la enfermedad, y realizaron la secuenciación del genoma. Esta secuenciación estuvo disponible para la OMS el 12 de enero de 2020.
El 12 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió el genoma secuenciado del nuevo virus causante de la enfermedad y lo nombró temporalmente 2019-nCoV. El 30 de enero, la OMS recomendó que el nombre provisorio de la enfermedad fuera "enfermedad respiratoria aguda por 2019-nCoV", hasta que la Clasificación Internacional de Enfermedades diera un nombre oficial.
La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID-19 sería el nombre oficial de la enfermedad. El nombre es un acrónimo de coronavirus disease 2019 (enfermedad por coronavirus 2019, en español). Se procuró que la denominación no contuviera nombres de personas o referencias, para evitar que hubiera estigmatización contra algún colectivo.
______________________________________________________
REFERENCIA
https://web.archive.org/web/20200220051931/https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-ncov-on-11-february-2020
https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19-final-report.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y Cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
By John Jarbis García TamayoHoy 31 de diciembre de 2020, completamos 1 año de historia oficial con la pandemia del coronavirus, según la OMS. Todo comienza en el mercado mayorista de mariscos del Sur de China en Wuhan, intervenido por las autoridades al ser el primer lugar donde se registró el virus SARS-CoV-2 en trabajadores y comerciantes del recinto.
El 31 de diciembre, el Comité de Salud Municipal de Wuhan informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que 27 personas habían sido diagnosticadas con neumonía de causa desconocida, habiendo 7 en estado crítico; la mayoría de estos casos eran trabajadores del mencionado mercado. Para el 1 de enero de 2020, el mercado había sido cerrado y se había descartado que el causante de la neumonía fuera el SARS, el MERS, gripe, gripe aviaria u otras enfermedades respiratorias comunes causadas por virus.
El 7 de enero de 2020 los científicos chinos habían aislado el virus causante de la enfermedad, y realizaron la secuenciación del genoma. Esta secuenciación estuvo disponible para la OMS el 12 de enero de 2020.
El 12 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió el genoma secuenciado del nuevo virus causante de la enfermedad y lo nombró temporalmente 2019-nCoV. El 30 de enero, la OMS recomendó que el nombre provisorio de la enfermedad fuera "enfermedad respiratoria aguda por 2019-nCoV", hasta que la Clasificación Internacional de Enfermedades diera un nombre oficial.
La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID-19 sería el nombre oficial de la enfermedad. El nombre es un acrónimo de coronavirus disease 2019 (enfermedad por coronavirus 2019, en español). Se procuró que la denominación no contuviera nombres de personas o referencias, para evitar que hubiera estigmatización contra algún colectivo.
______________________________________________________
REFERENCIA
https://web.archive.org/web/20200220051931/https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-ncov-on-11-february-2020
https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19-final-report.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y Cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.