
Sign up to save your podcasts
Or
En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre 2 estados en los que podemos tener nuestro membership site: siempre abierto o apertura controlada.
Vamos a ver qué diferencias hay entre ellos y qué beneficios aporta cada uno de estos dos estados.
¿Me acompañáis? ¡Vamos allá!
Antes de empezar recordaros que tengo en marcha dos proyectos para este año que quiero validar con todos vosotros. Se trata de:
Podéis leer más sobre ellos en las páginas de cada uno de los proyectos y os podéis apuntar desde ya a la lista de espera.
Os recomiendo que escuchéis el episodio al completo pero, por si no tenéis tiempo, aquí tenéis un resumen con los puntos más importantes de los que hablo para que le podáis echar un vistazo rápido.
En estos membership sites cualquiera podrá apuntarse en el momento que quiera.
Son el modelo típico de los membership sites de formación, servicios o contenido.
Un ejemplo son mis Reuniones Recurrentes.
Otros ejemplos son:
En este modelo la entrada de nuevos suscriptores está restringida a un período concreto.
Este tipo de membership site es típico de casi todos los cursos premium que podemos encontrar en Internet.
Un ejemplo es mi Programa Lanzadera.
Otros ejemplos son:
Flujo constante de ingresos. Al no haber limitaciones en el acceso de nuevos suscriptores hay un nivel de ingresos más estable.
Mayor comunidad. Se acumulan más suscriptores a lo largo del tiempo.
Precio más alto que un membership siempre abierto. Al ser cursos muy específicos permiten cargar un precio de entrada más alto.
El contenido creado es reutilizable. Entre ediciones se puede aprovechar el contenido creado mejorándolo.
En el caso de los memberships de formación puede llegar un momento en el que nos falte tiempo para crear nuevo contenido.
Si se trata de
En el episodio de esta semana vamos a hablar sobre 2 estados en los que podemos tener nuestro membership site: siempre abierto o apertura controlada.
Vamos a ver qué diferencias hay entre ellos y qué beneficios aporta cada uno de estos dos estados.
¿Me acompañáis? ¡Vamos allá!
Antes de empezar recordaros que tengo en marcha dos proyectos para este año que quiero validar con todos vosotros. Se trata de:
Podéis leer más sobre ellos en las páginas de cada uno de los proyectos y os podéis apuntar desde ya a la lista de espera.
Os recomiendo que escuchéis el episodio al completo pero, por si no tenéis tiempo, aquí tenéis un resumen con los puntos más importantes de los que hablo para que le podáis echar un vistazo rápido.
En estos membership sites cualquiera podrá apuntarse en el momento que quiera.
Son el modelo típico de los membership sites de formación, servicios o contenido.
Un ejemplo son mis Reuniones Recurrentes.
Otros ejemplos son:
En este modelo la entrada de nuevos suscriptores está restringida a un período concreto.
Este tipo de membership site es típico de casi todos los cursos premium que podemos encontrar en Internet.
Un ejemplo es mi Programa Lanzadera.
Otros ejemplos son:
Flujo constante de ingresos. Al no haber limitaciones en el acceso de nuevos suscriptores hay un nivel de ingresos más estable.
Mayor comunidad. Se acumulan más suscriptores a lo largo del tiempo.
Precio más alto que un membership siempre abierto. Al ser cursos muy específicos permiten cargar un precio de entrada más alto.
El contenido creado es reutilizable. Entre ediciones se puede aprovechar el contenido creado mejorándolo.
En el caso de los memberships de formación puede llegar un momento en el que nos falte tiempo para crear nuevo contenido.
Si se trata de