Textos con historia

6.- Los vinos. "La casa de Lúculo o el arte de comer (Nueva fisiología del gusto)"


Listen Later

“De lo buono, poco, ma questo poco, abondante…” dice Camba refiriéndose a la comida italiana. Y en el capítulo sobre la teoría de los alimentos comenta acerca de la asimilación de líquidos: “nos basta con un par de vasos —un par de vasos de vino, naturalmente—“. Si a eso agregamos que en la sección dedicada a la comida Norteamérica refiere: “¿Qué clase de cocina quieren ustedes que tenga un pueblo sometido a la ley seca?” nos da una idea de lo que el capítulo de Los Vinos nos depara. Siempre es una pena, no para mi que no soy francoparlante, sino para quien sí lo es, escucharme paturrar palabras en francés (para mi queda solo en la vergüenza… o la falta de ella). Así que me disculpo de antemano pues el presente capítulo se encuentra lleno de citas, palabras, denominaciones, cualidades y regiones geográficas en este idioma. Ahorro también al escucha las listas de los Viñedos y los años de cosechas aconsejados ya que este libro se escribió antes de la segunda guerra mundial y sabrá Dios que fue de las divisiones geográficas y, con relación a las cosechas, la mas reciente citada es de 1922 y según el mismo Camba dice: “Es un error el creer que un vino es tanto más bueno cuanto más viejo. A los diez años de embotellamiento —y los vinos se embotellan generalmente dos o tres años después de la cosecha— el vino ha obtenido ya la plena madurez, a los veinte comienza a envejecer y a los veinticinco o treinta y cinco, muere.” así es que me las salte a las dos. Cierra Don Julio esta sección de su libro con dos importantes reflexiones: La “Ordenación de una comida”, es decir, de como estructurar una comida y sobre las “Maneras de Comer” o conducta a la mesa del correcto comensal.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Textos con historiaBy Eduardo Figueroa Orrantia