El pasado 23 de abril se celebró en Colombia y en otros países del mundo de habla hispana el día del idioma, en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra quién falleció el 23 de abril de 1616 y escribió entre sus obras “El quijote de la mancha”, definida por muchos como la obra más representativa del idioma Español y a la que a decir verdad yo siempre tuve cierta prevención de leer.
Así que sin más ni más, hablemos de datos…
Empecemos por decir que durante la época del esplendor romano el idioma oficial del imperio fue el latín, pero a la caída de imperio en el siglo V, el latín en las diferentes provincias se derivó en 10 lenguas diferentes: el portugués, el gallego, el catalán, el francés, el occitano, el italiano, el sardo, el retorromano, el rumano y el español o castellano.
Destaco para empezar dos particularidades del español, la primera es que es la segunda lengua más hablada en el mundo, más incluso que el ingles que es de origen Sajon, y la segunda es que tiene una letra única, la “ñ”, la ñ es la letra que le da identidad como idioma al español.
En 20 países del mundo es lengua oficial y claro eso incluye a Colombia, los países de Suramérica y España, obviamente, pero también es lengua secundaria en un sin número de países entre oso que se incluyen estados unidos y el oriente medio, a 2020 mas de 440 millones de personas, eso significa que de cada 100 personas del mundo hay 6 que hablan fluidamente el español.
Es posible encontrar hispano hablantes en muchos otros países del mundo, no más en estados unidos el 13% de las personas hablan español, pero también es posible hallarlos en Canadá, Brasil en América. En África lo hablan en Marruecos, Argelia y la Guinea Ecuatorial donde es el idioma oficial, En toda Europa incluyendo Europa Oriental, en Rusia, en la India, en China, en Japón, en Corea y hasta en Australia, el idioma español se dispersa por todos los continentes del planeta.
Si alguno de quienes oyen este podcast tienen intención de visitar algún país han de saber que el idioma no va a ser barrera alguna.
Aunque si del español se trata, corremos el riesgo de no ser entendidos porque es el idioma más rápido del mundo, ya que hablamos a la velocidad promedio de 60 silabas por minuto, el ingles apenas pronuncia 42 silabas por minuto y el chino mandarín 36 palabras por minuto.
La globalización extiende el aprendizaje de lenguas para universalizar la comunicación y el español junto con el ingles y el chino mandarín serán las tres lenguas que dominen las comunicaciones mundiales antes del 2050.
Volviendo alrededor del origen del idioma, el español tiene raíces idiomáticas desde el año 200 antes de cristo y en sus mas de 2000 años de existencia y su avance por todo el mundo, ha sido influido por muchas lenguas nativas y originarias de otros lugares, así podemos encontrar palabras de origen inglés, francés, ruso, africano y aquí en latino américa de origen indígena, hacen que el español sea un lenguaje rico en palabras y evidentemente en dialectos.
Voy a hacerles una pregunta: ¿Cuántas palabras conocen ustedes del español?… el diccionario oficial de la Real Academia de la Lengua Española RAE, cuenta con cerca de 88.000 vocablos, sin contar las múltiples variaciones de cada región. Sin embargo en nuestras conversaciones diarias solo usamos alrededor de unas 500 palabras es decir alrededor del 0.5%. Y como dato curioso les cuento que:
• Un diccionario impreso no pasa de 10.000 palabras
• Un periodista puede usar alrededor de 3.000 palabras diferentes
• El libro del Quijote usa alrededor de 8.000 palabras
• Un perro entrenado puede entender cerca de unas 1.000 palabras
• Y sin ninguna malvada intención, una canción de Reguetton usa una media de 30 palabras diferentes
Esta riqueza del español nos ha permitido desarrollar en el muchas curiosidades:
• De las 27 letras del español las mas usadas son la A, E y O de vocales y la S y L de consonantes, la W es la letra menos usada, sin embargo la traducción a fonemas nos da apenas 22 sonidos diferentes.
• Dos de las palabras más largas son “Electroencefalografista” con 23 letras y “Esternocleidomastoideo” con 22 letras, en otros idiomas como el inglés la palabra más larga tiene 45 letras.
• Existen palabras y frases que se leen igual de izquierda a derecha como de derecha a izquierda, entre ellas esta la palabra reconocer, por ejemplo, o la frase: “Anita lava la tina” o una que me gusta mucho: “Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor”, a estas se les conoce como palíndromos.
• Otros son los anagramas, palabras que se pueden formar con las mismas letras de otra palabra, como “roma” y “amor” pero aquí no solo se trata de inversión fíjense por ejemplo en la palabra “aeronáuticos” y “ecuatorianos”, palabras como “áspero” con 6 letras pueden reordenarse, si recuerdan mi podcast sobre aprender a contar, de 120 maneras diferentes siendo todas ellas anagramas de la original, evidentemente no todas las ordenaciones tendrán significado pero descontando esas “Áspero” tiene 27 anagramas
• El español cuenta también con palabras en las que se usan las cinco vocales como murciélago, orquídea o euforia, son conocidas como pan vocálicos y de estas palabras existen cientos en el diccionario.
• La palabra “Vislumbrándote” tiene 14 letras y ninguna de ellas se repite, siendo la más larga en el español con esa característica, en cambio la palabra “Aristocráticos” tiene 14 letras pero 7 diferentes y cada una aparece dos veces.
• En tanto que la palabra “Menstrual” tiene 9 letras, solo tiene 2 silabas tenemos la palabra “Oia” con 3 silabas.
• Las palabras también evolucionan así la “oscuridad” antes se escribía “obscuridad” y la “Psicología” poco a poco ha ido perdiendo su P original. De la misma manera que hace unas pocas décadas la Ch y Ll formaban parte del alfabeto
Y así en este podcast que habla de números decidí hacerle un homenaje muy sencillo a nuestra lengua madre, esperemos que alguien con un podcast que hable del español le haga los méritos correspondientes a la matemática en su día, si esta existiera.