En esta semana, comentamos algunos eventos de ciberseguridad en las que participaré. Así, el centro de estudios estratégicos junto a la Universidad Central, realiza un encuentro sobre ciberdefensa. Se analiza la actividad, personas invitados, discusión en torno a ciberseguridad. Lo relevante es seguir este nivel de conversación a nivel universitario.
A continuación mencionamos la noticia sobre el hackeo y brecha de seguridad que tuvo la cadena de hoteles Marriot, en donde terceros tuvo acceso a base de datos de más de 500 millones de personas que estuvieron en el hotel. Así, se obtuvo datos como nombre, pasaporte, dirección, duración de estadía, compras asociadas a la cuenta del hotel, etc. Se menciona como a nivel de ciberdelincuentes, está mutando la obtención de recursos no tan sólo hackeando bancos o instituciones financieras, sino apuntan a datos que después venden, como en este caso de cadena hotelera.
Hablamos al mismo tiempo sobre la votación electrónica en las elecciones de la UDI y los problemas que tuvieron, y que pone en duda la madurez de este tipo de tecnologías en elecciones, en este caso, internas de un partido. Comentamos la situación e incluso la denuncia de posible intervención de terceros para que no funcionara correctamente el sistema.
Finalmente hablamos de la última reunión del G-20 en Argentina y como en este encuentro se habló sobre tecnología y trabajo y en esencia los efectos de la transformación digital, tanto a nivel de empresas, nacional e internacional. Es un tema presente a nivel internacional y relevante a ser considerado en las políticas públicas.