Distopía. I.A. Filosofía y cine.

8,. 'Her': la IA, el amor platónico y el erotismo imposible de Lacan


Listen Later

Esta película es muy reciente, de 2013, dirigida por Spike Jones, y la traigo hoy aquí porque es una película de algo parecido a lo que podríamos denominar ciencia ficción hípster… si se me permite el neologismo, y porque nos puede ayudar a entender una línea de pensamiento sobre el amor, sobre el erotismo… que tiene su origen en Platón y su máximo exponente contemporáneo en Jacques Lacan.
¿Por qué? Porque tanto Platón (s. V y IV AC) como Lacan (siglo XX, murió en 1981) entienden el amor y el deseo como una producción de nuestra mente o de nuestra imaginación, y no algo propio del objeto deseado. El amor no está en el objeto depositario del ese sentimiento, no es algo propio del objeto deseado, sino del sujeto deseante… el amor está en la mente del sujeto que ama o desea.
Por tanto, en última instancia, como veremos, el amor es imposible, una quimera.
Es una visión que se circunscribe al idealismo filosófico, que se contrapone al realismo.
Ahora… ¿Es posible un amor real, no ideal? Bueno… lo veremos al final de esta reflexión. No voy a hacerme spoiler a mí mismo.
Por eso creo, a diferencia de lo que he hecho en otros podcasts, en los que he empezado con los filósofos y luego me he ido a la película, aquí creo que es mejor empezar con esta fantástica película que además marcó también una época y un estilo de hacer cine… muy, como señalaba al principio, en lo Hipster.
Her es la hispterización de la ciencia ficción.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Distopía. I.A. Filosofía y cine.By Antonio Asencio Guillén