
Sign up to save your podcasts
Or
Hola amigos y amigas.
Bienvenidos una semana más a Hazte un membership site, el podcast donde cada semana repasamos todos los conceptos necesarios para que también vosotros os podáis montar un membership site.
Esta semana veremos qué es lo mínimo necesario para lanzar cualquier proyecto online y más concretamente un membership site.
Pero antes os recuerdo que en robertogarcia.es estoy montando una academia de formación online donde aprenderéis a montar vuestro propio membership site. Todo ello con tutoriales en vídeo guiados paso a paso para que podáis seguirlos sin problema y con todas las herramientas premium que se utilizan en los cursos descargables de forma gratuita.
Y si estáis montando vuestro propio membership site y queréis que os ayude me podéis enviar vuestras dudas a través de mi formulario de contacto.
Y ahora sí, vamos con el contenido del episodio de hoy.
Lo primero que tenéis que tener es una idea de negocio.
Ya vimos en el episodio #2 – 6 cosas que necesitas para hacerte un membership site que sin una idea de negocio sobre la que basar el membership site no hacemos nada.
Debéis pensar a largo plazo. ¿Os veis dentro de 5 años trabajando en el mismo proyecto? ¿Y dentro de 10 años? ¿O de 30 años?
Cuando alguien se lanza a la piscina de crear su propio negocio tiene que tener muy claro que es a eso a lo que se quiere dedicar durante el resto de su vida.
Otra cosa es que el negocio funcione o no. De lo que estamos hablando aquí es de que tenéis que saber que si vais a empezar algo tendréis que terminarlo y llevarlo hasta el final.
Si en el punto anterior hablábamos de que para empezar es necesaria una idea de negocio ahora debemos asegurarnos de que esa idea de negocio es viable y podremos generar ingresos estables y duraderos con ella.
Como vimos en episodio #3 – ¿Tienes una idea para un membership site? Veamos si es buena hay muchas formas de validar una idea de negocio.
Por un lado está el modelo CANVAS en el que plasmamos los aspectos más técnicos de nuestra propuesta. Y por otro lado tenemos el modelo DAFO, que se basa en nuestras aptitudes personales y en la situación del mercado en el momento en el que planeamos lanzar nuestro proyecto.
Igual que en el apartado anterior hablábamos de que tenéis que tener claro que dentro de 20 años o más querréis seguir dedicándoos a lo que estáis pensando montar tenéis que estar seguros, o todo lo seguros que se puede estar antes de empezar un negocio, de que vais a ser capaces de generar ingresos a lo largo de todo ese tiempo.
Este es un punto muy interesante. Hay dos aspectos que yo considero claves a la hora de elegir un buen nombre para cualquier proyecto:
En teoría no existe ninguna limitación a la hora de elegir el nombre para vuestro negocio más allá de posibles palabras prohibidas por la administración pública o que pertenezcan a marcas registradas. Pero sí que existe una limitación a la hora de que la gente se acuerde de ese nombre.
Si elegís un nombre corto por encima de uno largo tendréis más posibilidades de que los visitantes de vuestra página web recuerden ese nombre y la siguiente vez que os visiten escriban directamente vuestra dirección en su navegador web.
Y si el nombre, además, es fácil de recordar estaréis multiplicando por dos las oportunidades de que se quede grabado en el cerebro de toda esa gente a la
Hola amigos y amigas.
Bienvenidos una semana más a Hazte un membership site, el podcast donde cada semana repasamos todos los conceptos necesarios para que también vosotros os podáis montar un membership site.
Esta semana veremos qué es lo mínimo necesario para lanzar cualquier proyecto online y más concretamente un membership site.
Pero antes os recuerdo que en robertogarcia.es estoy montando una academia de formación online donde aprenderéis a montar vuestro propio membership site. Todo ello con tutoriales en vídeo guiados paso a paso para que podáis seguirlos sin problema y con todas las herramientas premium que se utilizan en los cursos descargables de forma gratuita.
Y si estáis montando vuestro propio membership site y queréis que os ayude me podéis enviar vuestras dudas a través de mi formulario de contacto.
Y ahora sí, vamos con el contenido del episodio de hoy.
Lo primero que tenéis que tener es una idea de negocio.
Ya vimos en el episodio #2 – 6 cosas que necesitas para hacerte un membership site que sin una idea de negocio sobre la que basar el membership site no hacemos nada.
Debéis pensar a largo plazo. ¿Os veis dentro de 5 años trabajando en el mismo proyecto? ¿Y dentro de 10 años? ¿O de 30 años?
Cuando alguien se lanza a la piscina de crear su propio negocio tiene que tener muy claro que es a eso a lo que se quiere dedicar durante el resto de su vida.
Otra cosa es que el negocio funcione o no. De lo que estamos hablando aquí es de que tenéis que saber que si vais a empezar algo tendréis que terminarlo y llevarlo hasta el final.
Si en el punto anterior hablábamos de que para empezar es necesaria una idea de negocio ahora debemos asegurarnos de que esa idea de negocio es viable y podremos generar ingresos estables y duraderos con ella.
Como vimos en episodio #3 – ¿Tienes una idea para un membership site? Veamos si es buena hay muchas formas de validar una idea de negocio.
Por un lado está el modelo CANVAS en el que plasmamos los aspectos más técnicos de nuestra propuesta. Y por otro lado tenemos el modelo DAFO, que se basa en nuestras aptitudes personales y en la situación del mercado en el momento en el que planeamos lanzar nuestro proyecto.
Igual que en el apartado anterior hablábamos de que tenéis que tener claro que dentro de 20 años o más querréis seguir dedicándoos a lo que estáis pensando montar tenéis que estar seguros, o todo lo seguros que se puede estar antes de empezar un negocio, de que vais a ser capaces de generar ingresos a lo largo de todo ese tiempo.
Este es un punto muy interesante. Hay dos aspectos que yo considero claves a la hora de elegir un buen nombre para cualquier proyecto:
En teoría no existe ninguna limitación a la hora de elegir el nombre para vuestro negocio más allá de posibles palabras prohibidas por la administración pública o que pertenezcan a marcas registradas. Pero sí que existe una limitación a la hora de que la gente se acuerde de ese nombre.
Si elegís un nombre corto por encima de uno largo tendréis más posibilidades de que los visitantes de vuestra página web recuerden ese nombre y la siguiente vez que os visiten escriban directamente vuestra dirección en su navegador web.
Y si el nombre, además, es fácil de recordar estaréis multiplicando por dos las oportunidades de que se quede grabado en el cerebro de toda esa gente a la