
Sign up to save your podcasts
Or
Conclusiones del articulo:
1-Prevención después de la primera dosis de vacuna de Pfizer: Intervalo de tiempo de 14 a 21 días después de la administración de la primera dosis.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 asintomáticas se estimó en 84%.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 sintomáticas se estimó en 83%.
2-Prevención después de la primera dosis de vacuna de Pfizer: Intervalo de tiempo de al menos 7 días después de la administración de la segunda dosis.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 asintomáticas se estimó en 95%.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 sintomáticas se estimó en 94%.
3-Las estimaciones de la prevención de infecciones sintomáticas durante los intervalos de tiempo de 1 a 14 días y de 15 a 28 días desde la administración de la primera dosis fueron del 40% y del 86%, respectivamente.
4-En comparación con los trabajadores sanitarios no vacunados, mostró una probabilidad acumulada de infección por SARS-CoV-2 constantemente reducida en los trabajadores sanitarios que recibieron al menos una dosis de la vacuna Pfizer dentro de las 4 semanas posteriores al inicio de la campaña de vacunación, y dentro de aproximadamente 8 semanas cuando se considera el tiempo hasta la infección sintomática como resultado.
5-El análisis sugiere que la vacuna Pfizer tuvo una alta eficacia en la prevención de la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores sanitarios durante los intervalos de tiempo posteriores a la administración en los que se puede esperar protección.
6-El articulo refiere que los pocos estudios que evaluaron la eficacia de la vacuna de Pfizer para prevenir la infección por SARS-CoV-2 entre los trabajadores sanitarios que incluían un grupo de control se realizaron en el Reino Unido e Israel. Encontraron que la eficacia de la vacuna fue del 85% después de 21 días desde la administración de la primera dosis en comparación con el 72% en el Reino Unido.
7-En un entorno del mundo real en el norte de Italia, durante los intervalos de tiempo después de la administración de la vacuna en los que se puede esperar protección, el estudio encontró una alta efectividad de la vacuna Pfizer. Este resultado podría ayudar a promover la campaña de vacunación en curso en la población general y entre los trabajadores sanitarios que aún no han sido vacunados al reforzar la comunicación basada en la evidencia.
REFERENCIA
https://www.eurosurveillance.org/docserver/fulltext/eurosurveillance/26/17/eurosurv-26-17-2.pdf?expires=1620095097&id=id&accname=guest&checksum=E9004C31ED6CE473B175A4BCA5A1B098
https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2021.26.17.2100420
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Conclusiones del articulo:
1-Prevención después de la primera dosis de vacuna de Pfizer: Intervalo de tiempo de 14 a 21 días después de la administración de la primera dosis.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 asintomáticas se estimó en 84%.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 sintomáticas se estimó en 83%.
2-Prevención después de la primera dosis de vacuna de Pfizer: Intervalo de tiempo de al menos 7 días después de la administración de la segunda dosis.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 asintomáticas se estimó en 95%.
-La probabilidad de prevenir las infecciones por SARS-CoV-2 sintomáticas se estimó en 94%.
3-Las estimaciones de la prevención de infecciones sintomáticas durante los intervalos de tiempo de 1 a 14 días y de 15 a 28 días desde la administración de la primera dosis fueron del 40% y del 86%, respectivamente.
4-En comparación con los trabajadores sanitarios no vacunados, mostró una probabilidad acumulada de infección por SARS-CoV-2 constantemente reducida en los trabajadores sanitarios que recibieron al menos una dosis de la vacuna Pfizer dentro de las 4 semanas posteriores al inicio de la campaña de vacunación, y dentro de aproximadamente 8 semanas cuando se considera el tiempo hasta la infección sintomática como resultado.
5-El análisis sugiere que la vacuna Pfizer tuvo una alta eficacia en la prevención de la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores sanitarios durante los intervalos de tiempo posteriores a la administración en los que se puede esperar protección.
6-El articulo refiere que los pocos estudios que evaluaron la eficacia de la vacuna de Pfizer para prevenir la infección por SARS-CoV-2 entre los trabajadores sanitarios que incluían un grupo de control se realizaron en el Reino Unido e Israel. Encontraron que la eficacia de la vacuna fue del 85% después de 21 días desde la administración de la primera dosis en comparación con el 72% en el Reino Unido.
7-En un entorno del mundo real en el norte de Italia, durante los intervalos de tiempo después de la administración de la vacuna en los que se puede esperar protección, el estudio encontró una alta efectividad de la vacuna Pfizer. Este resultado podría ayudar a promover la campaña de vacunación en curso en la población general y entre los trabajadores sanitarios que aún no han sido vacunados al reforzar la comunicación basada en la evidencia.
REFERENCIA
https://www.eurosurveillance.org/docserver/fulltext/eurosurveillance/26/17/eurosurv-26-17-2.pdf?expires=1620095097&id=id&accname=guest&checksum=E9004C31ED6CE473B175A4BCA5A1B098
https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2021.26.17.2100420
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.