
Sign up to save your podcasts
Or
Para el 29 de abril de 2021, la agencia europea de medicamentos (EMA) publica en su página de internet un informe donde muestra que ha comenzado a evaluar una aplicación para extender el uso de baricitinib (Olumiant) para incluir el tratamiento de COVID-19 en pacientes hospitalizados a partir de los 10 años que requieran oxígeno suplementario.
El baricitinib es un inmunosupresor (un medicamento que reduce la actividad del sistema inmunológico). Actualmente está autorizado para su uso en adultos con artritis reumatoide de moderada a grave o dermatitis atópica (eccema). Es un principio activo que bloquea la acción de unas enzimas denominadas Janus quinasas que desempeñan un papel importante en los procesos inmunitarios que conducen a la inflamación. Se cree que esto también podría ayudar a reducir la inflamación y el daño tisular asociados con la infección grave por COVID-19.
El baricitinib se autorizó por primera vez en la unión europea en febrero de 2017. Es un medicamento que se utiliza en adultos para tratar:
1-Artritis reumatoide. Se puede utilizar solo o en combinación con el fármaco modificador de la enfermedad, metotrexato.
2-Dermatitis atópica. Cuando los tratamientos aplicados en la piel no son suficientes o apropiados.
El baricitinib está disponible en forma de comprimidos que se administran por vía oral. La dosis habitual es de 4 mg una vez al día, pero puede reducirse a 2 mg una vez al día, una vez la enfermedad está controlada. También puede ser necesario la reducción de su dosis en pacientes con insuficiencia renal, en pacientes con mayor riesgo de infecciones, en mayores de 75 años y que estén tomando otros medicamentos.
REFERENCIA
https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-starts-evaluating-use-olumiant-hospitalised-covid-19-patients-requiring-supplemental-oxygen
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/olumiant
https://www.ema.europa.eu/en/documents/overview/olumiant-epar-medicine-overview_en.pdf
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1
Para el 29 de abril de 2021, la agencia europea de medicamentos (EMA) publica en su página de internet un informe donde muestra que ha comenzado a evaluar una aplicación para extender el uso de baricitinib (Olumiant) para incluir el tratamiento de COVID-19 en pacientes hospitalizados a partir de los 10 años que requieran oxígeno suplementario.
El baricitinib es un inmunosupresor (un medicamento que reduce la actividad del sistema inmunológico). Actualmente está autorizado para su uso en adultos con artritis reumatoide de moderada a grave o dermatitis atópica (eccema). Es un principio activo que bloquea la acción de unas enzimas denominadas Janus quinasas que desempeñan un papel importante en los procesos inmunitarios que conducen a la inflamación. Se cree que esto también podría ayudar a reducir la inflamación y el daño tisular asociados con la infección grave por COVID-19.
El baricitinib se autorizó por primera vez en la unión europea en febrero de 2017. Es un medicamento que se utiliza en adultos para tratar:
1-Artritis reumatoide. Se puede utilizar solo o en combinación con el fármaco modificador de la enfermedad, metotrexato.
2-Dermatitis atópica. Cuando los tratamientos aplicados en la piel no son suficientes o apropiados.
El baricitinib está disponible en forma de comprimidos que se administran por vía oral. La dosis habitual es de 4 mg una vez al día, pero puede reducirse a 2 mg una vez al día, una vez la enfermedad está controlada. También puede ser necesario la reducción de su dosis en pacientes con insuficiencia renal, en pacientes con mayor riesgo de infecciones, en mayores de 75 años y que estén tomando otros medicamentos.
REFERENCIA
https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-starts-evaluating-use-olumiant-hospitalised-covid-19-patients-requiring-supplemental-oxygen
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/olumiant
https://www.ema.europa.eu/en/documents/overview/olumiant-epar-medicine-overview_en.pdf
================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1