Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

92. Qué es un filtro polarizador y cómo usarlo en Fotografía de Paisaje


Listen Later

Hoy vemos qué es un filtro polarizador y cómo usarlo en Fotografía de Paisaje y Sandra nos acerca el trabajo del fotógrafo Keith Ladzinski.
 
 << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
 
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
QUÉ ES UN FILTRO POLARIZADOR Y CÓMO USARLO EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE
Un filtro polarizador es una de las herramientas esenciales para Fotografía de Paisaje. Es el primer filtro que recomiendo para paisajes porque nos permite mejorar las imágenes al añadir intensidad y contraste.
Este filtro fotográfico se coloca frente al objetivo para reducir reflejos, reducir la neblina atmosférica y aumentar la saturación de los colores.
Filtro polarizador circular CPL
Normalmente son de rosca aunque también pueden ser de forma cuadrada, con el inconveniente de que no se recomienda girarlos al colocarlos en el portafiltros (en el caso de que tengamos puesto un filtro degradado).
Cómo funcionan los filtros polarizadores
Dependiendo del clima, la atmósfera puede variar en cuanto a sus características y composición, aunque mayoritariamente está formada por vapor de agua. Este vapor de agua provoca la formación de neblina que disminuye la visibilidad, sobre todo a largas distancias y este efecto se produce de forma mucho más evidente cuando estamos cerca del agua, por ejemplo en la costa, cerca de un embalse, etc. Para eliminar esta neblina es recomendable utilizar un filtro polarizador.
El uso de un filtro polarizador añade más saturación de los colores, reduce los reflejos del agua, cristal, hojas y otras superficies no metálicas. También nos ayuda a potenciar el cielo azul de tus imágenes.
El efecto de polarización puede variar dependiendo de la posición del sol, por lo que es importante tener en cuenta el momento del día y la época del año en la que estemos fotografiando.
POLARIZADOR EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE
La luz del sol rebota en los objetos que vamos a fotografiar y puede producir brillos o reflejos. Para evitarlos, colocamos el filtro polarizador en el frontal del objetivo y debemos girarlo para conseguir el efecto deseado. El filtro es capaz de eliminar la luz reflejada en una escena, mejorando el resultado final de las imágenes al aumentar el contraste y la saturación de los colores.
También puede ayudarnos a eliminar la neblina a la hora de fotografiar escenas con objetos lejanos.
El efecto de saturación de un filtro polarizador y la eliminación de la neblina se puede simular en el postprocesado de los archivos, pero no podemos replicar la reducción de los brillos y reflejos.
MÁXIMA POLARIZACIÓN
Conseguiremos el máximo nivel de polarización situándonos a 90 grados del sol. 
Un truco simple es formar una pistola con los dedos índice y pulgar, luego apuntar con el dedo índice directamente hacia el sol. Gira el pulgar en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj (mientras mantienes el dedo índice dirigido al sol). Las partes del cielo hacia las que apunta el pulgar tendrán el grado máximo de polarización, ya que están en ángulo recto con el sol. Esto significa que cuando el sol está directamente sobre nuestras cabezas cerca del cénit, el cielo se polarizará horizontalmente, haciendo que el cielo parezca más o menos uniforme en todas las direcciones.
Por otro lado, cuando el sol está más cerca del horizonte, al amanecer y al atardecer, el cielo se polarizará principalmente en franjas verticales, sin llegar a conseguir el efecto en todo el cielo de manera uniforme. Esto puede presentar problemas al fotografiar paisajes con un objetivo gran angular, ya que las áreas más polarizadas del cielo las vamos a ver en el encu...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y ViajesBy Rafa Irusta

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

2 ratings


More shows like Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

56 Listeners

Topes de Gama Unplugged by Topes De Gama

Topes de Gama Unplugged

48 Listeners

Academia de Fotógrafos by Red de Podcasts Academia de Fotógrafos

Academia de Fotógrafos

6 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

85 Listeners

Photolari Podcast by Photolari

Photolari Podcast

4 Listeners

Fotografía Sin Filtro by Mandragora Fotografos

Fotografía Sin Filtro

5 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Webedia

Las Charlas de Applesfera

36 Listeners

Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

Cupertino, podcast sobre Apple

15 Listeners

Loop Infinito (by Xataka) by Webedia

Loop Infinito (by Xataka)

57 Listeners

Aportando Luz en fotografía nocturna by Javier Rosano

Aportando Luz en fotografía nocturna

2 Listeners

Ruben Gabelli Foto y Video by Ruben Gabelli

Ruben Gabelli Foto y Video

10 Listeners

El Objetivo está en la Cámara by sperichphoto

El Objetivo está en la Cámara

2 Listeners

Mucho Más Que Fotos by Pau Prada

Mucho Más Que Fotos

0 Listeners

El Podcast de Joan Vendrell by Joan Vendrell

El Podcast de Joan Vendrell

0 Listeners