
Sign up to save your podcasts
Or
Cambiar de país puede parecer un simple cambio de geografía, pero en mi caso fue mucho más que eso. Cambió mi entorno, cambiaron mis rutinas y, sin darme cuenta, también cambié yo. Esta experiencia me llevó a una nueva etapa de reinvención personal y profesional. ¿Qué significa reinventarse cuando te mudás a otro país? ¿Qué lugar ocupa el idioma cuando, en teoría, no hay una barrera lingüística? ¿Es posible habitar múltiples identidades al mismo tiempo? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio número 98 de "Poder aprender".
Cuando me mudé de Argentina a Uruguay, pensé que no iba a cambiar tanto. Después de todo, compartimos idioma, costumbres y muchas referencias culturales. Pero el cambio de escenario, por más sutil que parezca, fue un disparador de transformación interna y externa.
En este episodio cuento cómo empecé a ver mi vida con otros ojos. No fue solo una cuestión de mudanza, fue una invitación a repensarme como persona, como profesional y también como coach. Hablamos de identidad, de pertenencia y de cómo pequeños cambios pueden generar grandes preguntas.
También comparto lo que observo en las personas con las que trabajo: muchos de mis clientes están viviendo procesos similares, adaptándose a una nueva cultura, un nuevo idioma o una nueva vida. En todos esos casos, la reinvención no solo es posible, sino que muchas veces es inevitable.
Y, finalmente, hablo sobre esa sensación ambigua de ser expat en un país vecino, donde todo es parecido pero también distinto. ¿Hace falta cambiar de idioma o de continente para transformarse? En mi experiencia, no. A veces, lo que cambia es simplemente la perspectiva.
Estos son los temas del episodio #98:
¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
---------------------------------------------------------------
Sitio web: https://poderaprender.com
Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
---------------------------------------------------------------
Sitio personal: https://walterfreiberg.com
Cambiar de país puede parecer un simple cambio de geografía, pero en mi caso fue mucho más que eso. Cambió mi entorno, cambiaron mis rutinas y, sin darme cuenta, también cambié yo. Esta experiencia me llevó a una nueva etapa de reinvención personal y profesional. ¿Qué significa reinventarse cuando te mudás a otro país? ¿Qué lugar ocupa el idioma cuando, en teoría, no hay una barrera lingüística? ¿Es posible habitar múltiples identidades al mismo tiempo? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio número 98 de "Poder aprender".
Cuando me mudé de Argentina a Uruguay, pensé que no iba a cambiar tanto. Después de todo, compartimos idioma, costumbres y muchas referencias culturales. Pero el cambio de escenario, por más sutil que parezca, fue un disparador de transformación interna y externa.
En este episodio cuento cómo empecé a ver mi vida con otros ojos. No fue solo una cuestión de mudanza, fue una invitación a repensarme como persona, como profesional y también como coach. Hablamos de identidad, de pertenencia y de cómo pequeños cambios pueden generar grandes preguntas.
También comparto lo que observo en las personas con las que trabajo: muchos de mis clientes están viviendo procesos similares, adaptándose a una nueva cultura, un nuevo idioma o una nueva vida. En todos esos casos, la reinvención no solo es posible, sino que muchas veces es inevitable.
Y, finalmente, hablo sobre esa sensación ambigua de ser expat en un país vecino, donde todo es parecido pero también distinto. ¿Hace falta cambiar de idioma o de continente para transformarse? En mi experiencia, no. A veces, lo que cambia es simplemente la perspectiva.
Estos son los temas del episodio #98:
¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
---------------------------------------------------------------
Sitio web: https://poderaprender.com
Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
---------------------------------------------------------------
Sitio personal: https://walterfreiberg.com