
Sign up to save your podcasts
Or
La revisión de factores asociados con la muerte relacionada con COVID-19, se direcciono en tres objetivos documentales que incluyeron:
CONCLUSIONES.
Hallazgos principales:
10-Los mayores aumentos porcentuales en la mortalidad se produjeron entre los adultos de entre 25 y 44 años y entre las personas hispanas o latinas.
11-El 29,9% de los pacientes hospitalizados y el 74,9% de los pacientes ambulatorios diagnosticados de COVID-19 no tenían comorbilidades como se definieron en el estudio.
12-Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión [46,7%], hiperlipidemia [28,9%], diabetes [27,9%] y enfermedad pulmonar crónica [16,1%].
13-Se ingresaron en una UCI (19,4%) pacientes hospitalizados.
14-5.628 (15,9%) pacientes hospitalizados recibieron ventilación mecánica invasiva.
15-7.355 (20,3%) pacientes hospitalizados fallecieron en el hospital.
16-La edad muy avanzada fue el factor de riesgo más fuertemente asociado con la muerte.
17-El riesgo de mortalidad hospitalaria fue mayor con el aumento del número de condiciones comórbidas. Entre los pacientes con COVID-19 que fallecieron, hubo una mayor prevalencia de todas las comorbilidades que entre los pacientes que sobrevivieron.
22-Una razón de riesgo ajustada para los mayores de 80 años en comparación con los de 50 a 59 años. La edad fue el factor de riesgo más importante.
REFERENCIA.
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-care/underlyingconditions.html
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2773971
https://www.nature.com/articles/s41586-020-2521-4.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
====================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1
La revisión de factores asociados con la muerte relacionada con COVID-19, se direcciono en tres objetivos documentales que incluyeron:
CONCLUSIONES.
Hallazgos principales:
10-Los mayores aumentos porcentuales en la mortalidad se produjeron entre los adultos de entre 25 y 44 años y entre las personas hispanas o latinas.
11-El 29,9% de los pacientes hospitalizados y el 74,9% de los pacientes ambulatorios diagnosticados de COVID-19 no tenían comorbilidades como se definieron en el estudio.
12-Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión [46,7%], hiperlipidemia [28,9%], diabetes [27,9%] y enfermedad pulmonar crónica [16,1%].
13-Se ingresaron en una UCI (19,4%) pacientes hospitalizados.
14-5.628 (15,9%) pacientes hospitalizados recibieron ventilación mecánica invasiva.
15-7.355 (20,3%) pacientes hospitalizados fallecieron en el hospital.
16-La edad muy avanzada fue el factor de riesgo más fuertemente asociado con la muerte.
17-El riesgo de mortalidad hospitalaria fue mayor con el aumento del número de condiciones comórbidas. Entre los pacientes con COVID-19 que fallecieron, hubo una mayor prevalencia de todas las comorbilidades que entre los pacientes que sobrevivieron.
22-Una razón de riesgo ajustada para los mayores de 80 años en comparación con los de 50 a 59 años. La edad fue el factor de riesgo más importante.
REFERENCIA.
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-care/underlyingconditions.html
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2773971
https://www.nature.com/articles/s41586-020-2521-4.pdf
ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES:
Medicina en una página.
====================================================
PODCAST
CORONAVIRUS. COVID-19
Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia.
Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19.
Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo.
Esta es una producción de:
Medicina en una página.
Dirección y Conducción:
John Jarbis García Tamayo.
Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario.
Portada:
Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/.
Música:
https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1