
Sign up to save your podcasts
Or


Los discursos sobre la ansiedad o la depresión, los trastornos de atención o el estrés se han normalizado hasta impregnar nuestra vida cotidiana, los medios de comunicación y los parlamentos políticos. Sin embargo, este auge debería invitar a preguntarnos si hemos transformado experiencias comunes y usuales de la existencia –como la tristeza, el malestar o la inseguridad– en categorías exclusivamente diagnósticas. Carlos Javier González Serrano dialoga con Marino Pérez Álvarez, catedrático de psicología clínica, sobre esta expansión de lo clínico y sobre los riesgos de patologizar la vida cotidiana hasta hacer de nosotros individuos irrevocablemente vulnerables.
By RNE AudioLos discursos sobre la ansiedad o la depresión, los trastornos de atención o el estrés se han normalizado hasta impregnar nuestra vida cotidiana, los medios de comunicación y los parlamentos políticos. Sin embargo, este auge debería invitar a preguntarnos si hemos transformado experiencias comunes y usuales de la existencia –como la tristeza, el malestar o la inseguridad– en categorías exclusivamente diagnósticas. Carlos Javier González Serrano dialoga con Marino Pérez Álvarez, catedrático de psicología clínica, sobre esta expansión de lo clínico y sobre los riesgos de patologizar la vida cotidiana hasta hacer de nosotros individuos irrevocablemente vulnerables.