
Sign up to save your podcasts
Or
Cuando sentimos culpa ante una acción u omisión: somos nuestros propios “jueces”, realizamos el “dictamen” de culpabilidad y finalmente nos aplicamos el “castigo”: emociones displacenteras.
En el proceso de la culpa influye lo que podríamos denominar conciencia moral, un conjunto de normas y valores que hemos construido desde la infancia, para diferenciar el “bien del mal”, y que nos permite establecer los límites, a nuestra conducta y a nuestros pensamientos.
Cuanto más rígidas sean esas normas, más fácil será considerar que hemos sobrepasado los límites y aparecerá con más frecuencia el sentimiento de culpa.
Déjame saber tus comentarios, sígueme en FB e IG: Coach Gina Vega
www.ssginavega.com
Cuando sentimos culpa ante una acción u omisión: somos nuestros propios “jueces”, realizamos el “dictamen” de culpabilidad y finalmente nos aplicamos el “castigo”: emociones displacenteras.
En el proceso de la culpa influye lo que podríamos denominar conciencia moral, un conjunto de normas y valores que hemos construido desde la infancia, para diferenciar el “bien del mal”, y que nos permite establecer los límites, a nuestra conducta y a nuestros pensamientos.
Cuanto más rígidas sean esas normas, más fácil será considerar que hemos sobrepasado los límites y aparecerá con más frecuencia el sentimiento de culpa.
Déjame saber tus comentarios, sígueme en FB e IG: Coach Gina Vega
www.ssginavega.com