
Sign up to save your podcasts
Or
Ya ha arrancado la Semana de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre. Un contexto en el que Alfonso Gil ha asegurado que "las grandes ciudades irán a 30 km/h".
La Semana de la Movilidad tiene como objetivo brindar a las ciudades la oportunidad de caminar hacia la adopción de alternativas de transporte sostenible, seguro y saludable. El lema elegido por la Comisión Europea para este año es “Por tu salud, muévete de forma sostenible”.
Alfonso Gil, Teniente de Alcalde y Concejal del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, ha estado esta mañana en el programa de Agustín Herranz, Asuntos Exteriores. Allí ha explicado la experiencia exitosa por la implantación del Bilbao 30. Es una medida que recibió el pasado año el Premio Europeo de la Seguridad Urbana Sostenible 2020, Urban Road Safety Award.
Integrado en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la Villa ya había limitado la velocidad por primera vez en junio de 2018 en el 87 % de las calzadas de la ciudad. Además, en septiembre de 2020 amplió este límite de velocidad a 30 km/h para abarcar toda la ciudad. El jurado valoró esta medida tomada en una ciudad de gran dimensión y las actividades de sensibilización para promover la seguridad vial.
Como Presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Alfonso Gil ha explicado las ayudas a municipios para la implantación de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Son ayudas financiadas por los fondos Next Generation.
Ya ha arrancado la Semana de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre. Un contexto en el que Alfonso Gil ha asegurado que "las grandes ciudades irán a 30 km/h".
La Semana de la Movilidad tiene como objetivo brindar a las ciudades la oportunidad de caminar hacia la adopción de alternativas de transporte sostenible, seguro y saludable. El lema elegido por la Comisión Europea para este año es “Por tu salud, muévete de forma sostenible”.
Alfonso Gil, Teniente de Alcalde y Concejal del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, ha estado esta mañana en el programa de Agustín Herranz, Asuntos Exteriores. Allí ha explicado la experiencia exitosa por la implantación del Bilbao 30. Es una medida que recibió el pasado año el Premio Europeo de la Seguridad Urbana Sostenible 2020, Urban Road Safety Award.
Integrado en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la Villa ya había limitado la velocidad por primera vez en junio de 2018 en el 87 % de las calzadas de la ciudad. Además, en septiembre de 2020 amplió este límite de velocidad a 30 km/h para abarcar toda la ciudad. El jurado valoró esta medida tomada en una ciudad de gran dimensión y las actividades de sensibilización para promover la seguridad vial.
Como Presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Alfonso Gil ha explicado las ayudas a municipios para la implantación de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Son ayudas financiadas por los fondos Next Generation.