
Sign up to save your podcasts
Or
Cuando OTTO FRANK volvió a Ámsterdam, uno de sus fieles colaboradores le entregó el diario y un cúmulo de hojas sueltas que encontró en el desván secreto y que su hija ANA había escrito mientras estaban escondidos.
De acuerdo con los deseos que Ana expresó en su diario, su padre decidió publicarlo. El diario salió a la luz en 1947; fue traducido a varios idiomas y ha vendido más de 30 millones de copias desde entonces. Hoy día, no sólo conmueve por su candidez, sino que ha permanecido inamovible ante las acusaciones de falsedad, fraude y hasta de negar la existencia de la adolescente que lo creó. Incluso, estudios recientes han sacado a la luz el nombre de la persona que denunció a la familia Frank y desencadenó su triste final.
De puntitas para no se escuchados, nos movemos por la buhardilla con la cadenciosa música de:
The Chicago Klezmer Ensemble - Early Recordings (Full Album)
Material utilizado en la elaboración de esta cápsula:
Enciclopedia del Holocausto
Diario de Ana Frank
Gracias a MARTÍN GONZÁLEZ DE LA VARA por facilitar parte del material y sugerirnos la idea en el mes de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
Producción: ¡TANTO QUÉ CONTAR!
Cuando OTTO FRANK volvió a Ámsterdam, uno de sus fieles colaboradores le entregó el diario y un cúmulo de hojas sueltas que encontró en el desván secreto y que su hija ANA había escrito mientras estaban escondidos.
De acuerdo con los deseos que Ana expresó en su diario, su padre decidió publicarlo. El diario salió a la luz en 1947; fue traducido a varios idiomas y ha vendido más de 30 millones de copias desde entonces. Hoy día, no sólo conmueve por su candidez, sino que ha permanecido inamovible ante las acusaciones de falsedad, fraude y hasta de negar la existencia de la adolescente que lo creó. Incluso, estudios recientes han sacado a la luz el nombre de la persona que denunció a la familia Frank y desencadenó su triste final.
De puntitas para no se escuchados, nos movemos por la buhardilla con la cadenciosa música de:
The Chicago Klezmer Ensemble - Early Recordings (Full Album)
Material utilizado en la elaboración de esta cápsula:
Enciclopedia del Holocausto
Diario de Ana Frank
Gracias a MARTÍN GONZÁLEZ DE LA VARA por facilitar parte del material y sugerirnos la idea en el mes de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
Producción: ¡TANTO QUÉ CONTAR!