
Sign up to save your podcasts
Or


"En los últimos días de negociaciones vinieron las mayores autoridades, no es el caso para Argentina, donde solo hubo tres delegados que no son de altos cargos. Esto hace que Argentina tenga un papel poco protagónico. Además, viene retrasando muchas discusiones a partir de la línea del Gobierno", dijo Mijael Kaufman, cofundador de la ONG ambientalista Consciente Colectivo desde Belén, en diálogo con Cara o Ceca.
"Si pensamos en nuestra propia coyuntura, vemos lo que pasa en la Patagonia, en Bahía Blanca [la ciudad sufrió grandes inundaciones en los últimos años] y en otros lugares de la provincia de Buenos Aires, donde todo tiene que ver con la cuestión climática", agregó.
Los comedores comunitarios en tiempos de crisis
La crisis socioeconómica, la caída del empleo y el recorte de políticas sociales afecta cada vez más a los grupos vulnerados, que se ven obligados a acudir en busca de comida a espacios comunitarios. Las líneas de financiamiento para la compra de alimentos se ejecutaron al 28% en lo que va del 2025.
“La situación es compleja. Estamos asistiendo a un número equivalente a la época de pandemia o más, se colabora mucho con personas en situación de calle. Pero también llegan personas que vienen cuando se les termina la plata antes de fin de mes”, dijo en Cara o Ceca Lila Calderón, referente barrial y comunitaria, trabajadora de un comedor en Río Negro.
By Cara o Ceca"En los últimos días de negociaciones vinieron las mayores autoridades, no es el caso para Argentina, donde solo hubo tres delegados que no son de altos cargos. Esto hace que Argentina tenga un papel poco protagónico. Además, viene retrasando muchas discusiones a partir de la línea del Gobierno", dijo Mijael Kaufman, cofundador de la ONG ambientalista Consciente Colectivo desde Belén, en diálogo con Cara o Ceca.
"Si pensamos en nuestra propia coyuntura, vemos lo que pasa en la Patagonia, en Bahía Blanca [la ciudad sufrió grandes inundaciones en los últimos años] y en otros lugares de la provincia de Buenos Aires, donde todo tiene que ver con la cuestión climática", agregó.
Los comedores comunitarios en tiempos de crisis
La crisis socioeconómica, la caída del empleo y el recorte de políticas sociales afecta cada vez más a los grupos vulnerados, que se ven obligados a acudir en busca de comida a espacios comunitarios. Las líneas de financiamiento para la compra de alimentos se ejecutaron al 28% en lo que va del 2025.
“La situación es compleja. Estamos asistiendo a un número equivalente a la época de pandemia o más, se colabora mucho con personas en situación de calle. Pero también llegan personas que vienen cuando se les termina la plata antes de fin de mes”, dijo en Cara o Ceca Lila Calderón, referente barrial y comunitaria, trabajadora de un comedor en Río Negro.