En este episodio Eve y Tampi descubren un mundo tan cercano pero tan desconocido a la vez, el arte huichol. Hablamos desde la carga simbólica que contiene en relación con sus mitos (kiwatu) y sus viajes espirituales con peyote, la peregrinación a Wirikuta y todo el auge comercial que ha tenido últimamente.
Haz click en el link de la Bio. de Instagram y escucha el episodio en Spotify o búscanos en Youtube como “Eve y Tampi en el multiverso” para que veas más imágenes.
Bibliografía:
Ramos Bierge, Stefani; Félix Lópes, Norma Lucía. El origen de la mujer: Un relato de la cosmogonía huichol. Tlalocan, vol. XXIII, 2018, UNAM, pp.75-132.
Villegas, Leobardo. Dioses, mitos, templos, símbolos: El universo religioso de los huicholes. Americanía, Revista de estudios latinoamericanos. no. 3, 2016, Sevilla, pp.4-48.
Neurath, Johannes. Anacronismo, pathos y fantasma en los medios de expresión huicholes. MNAH, 2020.
Wiegand, Phil C.; Fikes, Jay C. Sensacionalismo y etnografía: el caso de los huicholes de Jalisco. Relaciones, Estudios de historia y sociedad, vol. XXV, num. 98, primavera, 2004, El Colegio de Michoacan, pp.46-68.
Landa Chávez, Ana Laura. Huicholes, tesis de Licenciatura. Departamento de Diseño de Gráfico. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. 2003.