
Sign up to save your podcasts
Or
Comenzamos un nuevo ciclo sobre Artes, Mujeres y Disidencias. Muchas veces nos cuesta pensar y nombrar a mujeres y disidencias artistas, sin embargo, cuando evocamos nombres de varones artistas estos aparecen con mucha facilidad. La historia del arte al ser escrita en términos patriarcales, heteronormados, hegemónicos y colonialistas, ha invisibilizado la existencia, trayectoria y resistencia de mujeres y disidencias. Nos proponemos visibilizarles a lo largo de este ciclo, conocer sus obras, su sentido del crear y transmitir y por supuesto darle valor a sus expresiones. Buscamos reconocer las trampillas y dificultades que el sistema patriarcal dispone para que mujeres y disidencias se encuentren con un camino tortuoso y un techo de cristal. Conversamos también en este episodio con Constanza Pizarro, estudiante avanzada de Historia del Arte, investigadora sobre Arte y Feminismo y militante activa sobre feminismo y cultura. Constanza nos invita a repensar y analizar la historia del arte a través de una perspectiva de género y feminista que reconoce a las mujeres y disidencias que han sido invisibilizades por siglos. Además nos cuenta sobre el valor de las performances e intervenciones como instrumentos disruptores de los esquemas patriarcales, constituyendo una forma de lucha y resistencia.
Comenzamos un nuevo ciclo sobre Artes, Mujeres y Disidencias. Muchas veces nos cuesta pensar y nombrar a mujeres y disidencias artistas, sin embargo, cuando evocamos nombres de varones artistas estos aparecen con mucha facilidad. La historia del arte al ser escrita en términos patriarcales, heteronormados, hegemónicos y colonialistas, ha invisibilizado la existencia, trayectoria y resistencia de mujeres y disidencias. Nos proponemos visibilizarles a lo largo de este ciclo, conocer sus obras, su sentido del crear y transmitir y por supuesto darle valor a sus expresiones. Buscamos reconocer las trampillas y dificultades que el sistema patriarcal dispone para que mujeres y disidencias se encuentren con un camino tortuoso y un techo de cristal. Conversamos también en este episodio con Constanza Pizarro, estudiante avanzada de Historia del Arte, investigadora sobre Arte y Feminismo y militante activa sobre feminismo y cultura. Constanza nos invita a repensar y analizar la historia del arte a través de una perspectiva de género y feminista que reconoce a las mujeres y disidencias que han sido invisibilizades por siglos. Además nos cuenta sobre el valor de las performances e intervenciones como instrumentos disruptores de los esquemas patriarcales, constituyendo una forma de lucha y resistencia.