Podcast de Atmósfera Creativa

Atanacio Girardot – Biografía y Podcast


Listen Later


Atanacio Girardot. Oficial colombiano que luchó por la libertad de Venezuela en la guerra de independencia. Su valentía y arrojo, quedaron evidenciados en la batalla de Bárbula (30.9.1813), donde brindó su vida en nombre de la gesta emancipadora. Sus padres fueron el comerciante francés Juan Luis Girardot y la antioqueña María Josefa Díaz Hoyos.



Junto a sus hermanos Pedro y Miguel, se dedicó Atanasio desde muy joven al servicio de las armas. Realizó estudios de jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Santa Fe de Bogotá. Fueron sus profesores a Camilo Torres y José María del Castillo.



Sus inicios militares



Su carrera militar inició como teniente del batallón de infantería auxiliar de guarnición de Santa Fe, y después de 1810, en el batallón de Voluntarios de las Guardias Nacionales bajo las órdenes del coronel Antonio Baraya.



El joven militar, se desempeñó al frente de la vanguardia patriota en la campaña del Sur de la Nueva Granada contra las tropas realistas del gobernador Popayán, fue clave para el triunfo de las fuerzas republicanas en la batalla del Bajo Palacé el 28 de marzo de 1811.



Posteriormente, Atanacio Girardot, intervino en la primera guerra civil granadina que enfrentó a centralistas y federalistas, derrotando a los primeros en los combates de Paloblanco y Alto de la Virgen. Antonio Nariño en el cerro de Monserrate en Bogotá (9.1.1813).



Lee y escucha la vida de Andrés Ibarra



Atanacio Girardot, su primer aporte a la Libertad



Su primera participación en la guerra de independencia venezolana. Se produjo durante la contienda de Angostura de La Grita (13.14.1813) bajo las órdenes del coronel Manuel Castillo y Rada. Realizando además varias operaciones militares durante el desarrollo de la Campaña Admirable en 1813.



Posteriormente, el Congreso de Nueva Granada apoyó al Libertador Simón Bolívar con un contingente de unos 600 soldados destinados a luchar por la libertad de Venezuela.



Ahí destacaron: Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte, Hermógenes Maza, Joaquín París y otros.



Al frente de la vanguardia del Ejército Libertador, Girardot derrotó a las tropas realistas en la altura de Ponomesa y en el combate de Agua Obispos, a las fuerzas del capitán Manuel Cañas.



El 31 de julio de 1813, participó en el combate de Taguanes.



Después de la liberación de Caracas, y durante el primer sitio de a Puerto Cabello, por parte de las tropas realistas, Bolívar se repliega a Valencia. Ahí se enfrenta a las fuerzas del jefe español, Domingo Monteverde.



Atanacio Girardot muere en la batalla



En el sitio conocido como Bárbula, el Libertador atacó la vanguardia realista comandada por Remigio Bobadilla (30.9.1813). Aunque la victoria fue para Bolívar, esta se logró al alto costo de vida de Atanasio Girardot, quien murió envuelto en la bandera republicana.



Ese mismo día, Simón Bolívar expidió en su cuartel general de Valencia una ley para honrar su memoria. En tal sentido, en artículo 3° se disponía:



“Su corazón, será llevado en señal de triunfo a Caracas donde se le hará la recepción de los libertadores. y se depositará en un mausoleo que se erigirá en la Catedral Metropolitana”



En cumplimiento de esta disposición, una procesión cívica y religiosa salió de Valencia el 10 de octubre pasando por los Guayos, Guacara, San Joaquín, Turmero, San Mateo, La Victoria, El Consejo, San Pedro y Antímano; efectuando misas en cada uno de los templos qu...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Podcast de Atmósfera CreativaBy Atmosfera Creativa