Jornadas de Periodismo Coca-Cola

Audio de la XVIII Jornada Nacional de Periodismo Coca-Cola. Las perversiones de los medios


Listen Later

La Asociación de Periodistas Europeos, con la colaboración de Coca-Cola España, celebró el 26 de octubre, en el auditorio de la Fundación Carlos de Amberes, la XVIII Jornada Nacional de Periodismo Coca-Cola bajo el título “Las perversiones de los medios”. Esta jornada, que reunió a alrededor de 120 periodistas procedentes de todas las Comunidades Autónomas, sirvió para analizar el poliedro de las perversiones de las que se debe precaverse la profesión periodística en la actualidad.
Los medios de comunicación, como la energía nuclear, son de doble uso, medicinal o bélico, pueden ser sembradores de concordia civil o de antagonismo cainita. Algo similar sucede con la publicidad, que ha sido una ayuda básica para que se financiaran y ha incurrido en la pretensión de ponerlos a su servicio, o con las redes sociales, que multiplican las fuentes de alimentación y ofrecen canales de difusión suplementarios que, careciendo de filtros periodísticos profesionales, facilitan la difusión del odio alentado desde la irresponsabilidad del anonimato.
Además, en ocasiones es muy delgado el hilo que separa la pluralidad benéfica de la polarización contraproducente o el que distingue la legislación necesaria de la censura.
A través de cinco conversaciones entre periodistas, este encuentro trató de analizar el poliedro de las perversiones de las que se debe precaverse la profesión periodística en la actualidad.
Tras la inauguración a cargo de Natalia González-Valdés, Directora de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca Cola Zona Mediterránea, y Diego Carcedo, Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, tuvo lugar la primera sesión, ¿De la tiranía de la publicidad a la del suscriptor?” en la que Montserrat Domínguez, Directora de Contenidos de la Cadena SER, y Jorge Bustos, Jefe de opinión de El Mundo, que analizaron cómo la crisis económica y las nuevas tecnologías han alterado las condiciones de sostenibilidad de los medios y cómo aún está pendiente de definirse el modelo de negocio en un futuro a corto plazo.
En la tercera conversación, ”¿Quién nos protege del protector?”, se habló de la creación por parte del gobierno de un organismo encargado de vigilar las noticias falsas que circulan principalmente por la red y de cómo esta necesidad de hacer frente a la desinformación puede traspasar la fina línea de la censura. Dialogaron en ella Marta García Aller, columnista de El Confidencial, y Vicente Vallés, Director del informativo Noticias 2 de Antena 3.
En la cuarta conversación, “Periodismo y populismos”, se discutió sobre el auge de los populismos en el s. XXI y de cómo el periodismo ha sido una de sus principales antagonistas. La periodista y escritora estadounidense Anne Applebaum conversó de ello con el director del ECFR y columnista de El Mundo José Ignacio Torreblanca.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Jornadas de Periodismo Coca-ColaBy Asociación Periodistas Europeo


More shows like Jornadas de Periodismo Coca-Cola

View all
España plural- Catalunya Plural by Asociación Periodistas Europeo

España plural- Catalunya Plural

0 Listeners

Seminario Internacional de Seguridad y Defensa by Asociación Periodistas Europeo

Seminario Internacional de Seguridad y Defensa

0 Listeners

Foro Eurolatinoamericano de Comunicación by Asociación Periodistas Europeo

Foro Eurolatinoamericano de Comunicación

0 Listeners

Seminario sobre Europa by Asociación Periodistas Europeo

Seminario sobre Europa

0 Listeners

Jornadas y Conferencias by Asociación Periodistas Europeo

Jornadas y Conferencias

0 Listeners

Desafíos del periodismo digital by Asociación Periodistas Europeo

Desafíos del periodismo digital

0 Listeners

Premios de Periodismo by Asociación Periodistas Europeo

Premios de Periodismo

0 Listeners