En este episodio de
Autonomys en Español,
Chema e Iván abordan dos temas clave para la evolución de la red
Autonomys:
1️⃣ B
ridge con Ethereum: Aprende cómo utilizar esta herramienta para trasladar tus tokens i3 hacia la red Ethereum mediante smart contracts, aprovechando la interoperabilidad entre blockchains y la compatibilidad con
MetaMask.
2️⃣
Pools de liquidez: Descubre cómo utilizar tus tokens
W-I3 en plataformas como
Uniswap para generar rendimiento (
APR) al participar en pools con pares como
W-I3 y
USDC.
También te explicamos las diferencias con el staking, los riesgos, las precauciones necesarias y cómo identificar plataformas seguras para operar.
Cronograma
- 0:00 - Introducción del episodio. Participan Chema e Iván.
- 0:30 - Presentación del tema: Bridge con Ethereum y pool de liquidez.
- 1:00 - Explicación de qué es un bridge y su utilidad para interoperabilidad entre redes.
- 3:00 - Proceso de uso del bridge de Autonomys: pasos y precauciones.
- 6:00 - Precauciones de seguridad al usar bridges y smart contracts.
- 8:20 - Importancia del token envuelto (W-I3) para operar en Ethereum.
- 9:20 - Introducción al concepto de pool de liquidez.
- 10:30 - Cómo funcionan los pools de liquidez con tokens como W-I3 y USDC.
- 12:00 - Comparación entre staking y liquidez en exchanges descentralizados.
- 14:00 - Riesgos, recomendaciones y plataformas como Uniswap.
- 15:20 - Cierre y despedida.
Más información Web del podacast 20 - Bridge y Pool de Liquidez
Dirige: Iván Guardia Chema Polo
Música: Track: Different Music by https://www.fiftysounds.com