
Sign up to save your podcasts
Or
La evaluación de riesgos en la cadena productiva del pollo es un elemento clave para asegurar el empleo de conocimientos sólidos a efectos de establecer directrices y otras recomendaciones en relación con la inocuidad alimentaria, con miras a brindar mayor protección a la comunidad. El objetivo de este trabajo fue realizar la evaluación de riesgos con un peligro elegido. El estudio se llevó a cabo a través de visitas realizadas a las plantas y sitios que componen una cadena productiva de carne de pollo, donde se observó, indagó con el personal involucrado en los procesos y revisó toda la documentación requerida. Como resultados principales se obtuvo que la etapa donde se evidenció mayor riesgo de contaminación por Campylobacter es el sacrificio, siguiéndole el engorde; y la etapa más segura es la incubación. Las operaciones más críticas en toda la cadena fueron la desinfección realizada a la canal antes del pre-enfriamiento (pre-chiller) y la cocción del alimento INTRODUCCIÓN En relación al consumo de carne de pollo, éste ha venido creciendo a nivel internacional. Según informe de la FAO (2017), en 2030 el mundo necesitará millones de toneladas más de carne, especialmente de ave, cuyo consumo casi se cuadruplica.
Así mismo, a nivel mundial las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema de salud pública creciente.
Al seguir escuchando este podcast podrá obtener los resultados de este estudio o también puede leer este artículo en avinews.comSe estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa (WHO 2015).
La evaluación de riesgos en la cadena productiva del pollo es un elemento clave para asegurar el empleo de conocimientos sólidos a efectos de establecer directrices y otras recomendaciones en relación con la inocuidad alimentaria, con miras a brindar mayor protección a la comunidad. El objetivo de este trabajo fue realizar la evaluación de riesgos con un peligro elegido. El estudio se llevó a cabo a través de visitas realizadas a las plantas y sitios que componen una cadena productiva de carne de pollo, donde se observó, indagó con el personal involucrado en los procesos y revisó toda la documentación requerida. Como resultados principales se obtuvo que la etapa donde se evidenció mayor riesgo de contaminación por Campylobacter es el sacrificio, siguiéndole el engorde; y la etapa más segura es la incubación. Las operaciones más críticas en toda la cadena fueron la desinfección realizada a la canal antes del pre-enfriamiento (pre-chiller) y la cocción del alimento INTRODUCCIÓN En relación al consumo de carne de pollo, éste ha venido creciendo a nivel internacional. Según informe de la FAO (2017), en 2030 el mundo necesitará millones de toneladas más de carne, especialmente de ave, cuyo consumo casi se cuadruplica.
Así mismo, a nivel mundial las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema de salud pública creciente.
Al seguir escuchando este podcast podrá obtener los resultados de este estudio o también puede leer este artículo en avinews.comSe estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa (WHO 2015).