
Sign up to save your podcasts
Or
La información existente sobre las necesidades nutricionales de pollitas y reproductoras pesadas es limitada. El programa de alimentación de las reproductoras busca altos índices de postura, con huevos de tamaño aceptable y buena cáscara que produzcan un alto número de pollitos viables de buena calidad. El objetivo principal es conseguir 162 a 165 huevos y 138-140 pollitos por ave alojada a las 60 sem de vida. Para lograr este objetivo se precisa que:
La continua mejora del apetito y del crecimiento del pollo de engorde, obliga a restringir el consumo durante las fases de recría y puesta en las reproductoras pesadas.
Por el contrario, tampoco es extraño observar que las pollitas no alcanzan los pesos objetivo en las 2 primeras semanas de vida, en este caso puede ser recomendable usar alimentos balanceados algo más concentrados durante esas semanas. Un buen programa de alimentación de reproductoras pesadas exige una estrecha colaboración entre el nutricionista y el técnico de campo. De nada vale que el nutricionista ajuste con errores mínimos las necesidades en AA de un lote de reproductoras, si el técnico de campo decide arbitrariamente subir o bajar el consumo en 3-5 g/d. Continué escuchando o leyendo este artículo de FEDNA sobre «Recomendaciones nutricionales Reproductoras Pesadas»
La información existente sobre las necesidades nutricionales de pollitas y reproductoras pesadas es limitada. El programa de alimentación de las reproductoras busca altos índices de postura, con huevos de tamaño aceptable y buena cáscara que produzcan un alto número de pollitos viables de buena calidad. El objetivo principal es conseguir 162 a 165 huevos y 138-140 pollitos por ave alojada a las 60 sem de vida. Para lograr este objetivo se precisa que:
La continua mejora del apetito y del crecimiento del pollo de engorde, obliga a restringir el consumo durante las fases de recría y puesta en las reproductoras pesadas.
Por el contrario, tampoco es extraño observar que las pollitas no alcanzan los pesos objetivo en las 2 primeras semanas de vida, en este caso puede ser recomendable usar alimentos balanceados algo más concentrados durante esas semanas. Un buen programa de alimentación de reproductoras pesadas exige una estrecha colaboración entre el nutricionista y el técnico de campo. De nada vale que el nutricionista ajuste con errores mínimos las necesidades en AA de un lote de reproductoras, si el técnico de campo decide arbitrariamente subir o bajar el consumo en 3-5 g/d. Continué escuchando o leyendo este artículo de FEDNA sobre «Recomendaciones nutricionales Reproductoras Pesadas»