Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los poetas más conocidos y admirados de la literatura española. Muchos se han iniciado en la poesía leyendo las delicadas rimas de este poeta. ¿Quién no ha oído hablar de la pupila azul o de la poesía eres tú? Y, sin embargo, muy pocos conocen su auténtica vida. Su figura se asocia con el mito romántico del genio incomprendido, amante de una vida bohemia y alejada de la sociedad que le tocó vivir. Una vida de pobreza y miseria que le llevó a una muerte temprana. Y es precisamente esa muerte temprana la que ayudó a mitificar su figura.
Y sin embargo esto es completamente falso pues Gustavo Adolfo vivió intensamente la realidad de su tiempo. Fue un hombre comprometido políticamente y destacó en su labor como periodista de actualidad, crítico teatral e incluso censor literario. Bécquer no fue un bohemio abandonado a su labor creadora, sino un hombre comprometido con el momento histórico que le tocó vivir.
Hoy la Escafandra 2020 viaja de nuevo a la España del siglo XIX. El movimiento romántico parecía haber quedado atrás, pero allá en Sevilla, en el año 1836, nació un niño destinado a crear algunas de las más hermosas poesías escritas en lengua castellana. Este es Gustavo Adolfo Bécquer y esta es su historia.