Olatz Hilario, Coordinadora del proyecto Bihotzondoz Eraturik de Caritas Bizkaia, repasa las características de este proyecto. Bihotzondoz Eraturik, proyecto de Caritas para sensibilizar sobre la realidad y promover la acción social.
¿Qué es BIHOTZONDOZ ERATURIK?
Olatz comenta que «BIHOTZONDOZ ERATURIK es un proyecto de Caritas Bizkaia subvencionado por el Ayuntamiento de Bilbao y Gobierno Vasco para sensibilizar sobre la realidad y promover la acción social. Trabajamos con los CENTROS EDUCATIVOS como agentes sociales fundamentales que son. Animándoles en su trabajo de implicación en la participación activa y en el compromiso de toda la comunidad educativa, apostando por la mejora social».
¿Cuáles son sus objetivos?
Olatz señala que «se busca promover un modelo de comunidad participativa en el que toma especial relevancia el desarrollo de la dimensión socio-caritativa de todos sus miembros. Con esta iniciativa propuesta por Cáritas Bizkaia se persigue:
•	Potenciar el valor de la gratuidad y del trabajo comunitario entre la comunidad educativa. Como herramienta de transformación social a favor de las personas que se encuentran en situación desfavorecida.
•	Sensibilizar a la comunidad educativa sobre su potencial de transformación social en el entorno que les rodea.
•	Apoyar procesos de educación en valores de los centros educativos. A través de la propuesta de sensibilización-acción-reflexión, para lograr un impacto positivo a favor de la justicia social.
•	Lograr el apoyo de la comunidad educativa a la acción de Cáritas. A través de variadas modalidades de colaboración.
¿Cómo se desarrolla?
Olatz destaca que «BIHOTZONDOZ se oferta a TODOS los centros educativos desde Haur Hezkuntza hasta bachiller, ciclos formativos y Universidad».
«Cuando decimos “TODOS”, nos referimos a centros confesionales y no confesionales. Aunque tanto en unos como en otros, lo que se trabaja son los Derechos Humanos y los ODS, podemos decir que el enfoque difiere. Es decir:
•	En el caso de los centros confesionales, la colaboración quiere reforzar la apuesta del centro en su trabajo de hacer presente a Jesús de Nazaret. Su mensaje y su preferencia por las últimas personas de la sociedad.
•	En el caso de los centros no confesionales, la colaboración quiere reforzar la apuesta del centro en su trabajo de promover y potenciar el trabajo de las competencias transversales conjuntamente en todas las áreas y materias».
Estas competencias son:
•	Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital
•	Competencia para aprender a aprender y para pensar
•	Competencia para convivir
•	Competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor
•	Competencia para aprender a ser