HABLEMOS DE ESCOCIA EN CASTELLANO PODCASTS. Podcast y Turismo Escocés

BRAM STOKER

09.09.2023 - By HABLEMOS DE ESCOCIA EN CASTELLANOPlay

Download our free app to listen on your phone

Download on the App StoreGet it on Google Play

El gran escritor irlandés, nacido en Dublín en 1847, con raíces escocesas por vía materna, es el autor de una obra dramática sumamente influyente en la literatura contemporánea y moderna. ¿Quién no ha escuchado alguna vez acerca de “El Conde Drácula”?, una novela gótica de terror publicada en 1897 y con más de cien millones de libros vendidos a nivel mundial, un legado literario que lo ha llevado a ser considerado uno de los escritores del género de terror más influyente mundialmente, con un impacto en la cultura popular moderna muy vigente. Stoker vivió en Escocia dos veces durante su vida: una como estudiante universitario entre 1867 y 1878 en la Universidad de Edimburgo, lugar donde definitivamente dejó las clases de ciencias matemáticas para avocarse ávidamente a la filosofía, lo que le llevaría a partirse la cabeza debatiendo sobre la dualidad entre el bien y el mal. El segundo periodo en Escocia fue entre 1878 y 1898, momento muy importante en las escrituras del vampiro más famoso del mundo. En ese momento trabajaba como productor teatral y tuvo tiempo para explorar en toda Europa las culturas e influencias literarias que lo llevaron a crear la más grande de sus obras dramaturgas. Aunque la historia del conde “chupasangre” se centra en la tenebrosa Transilvania, la inspiración de la morada de éste tiene su domicilio real en un castillo del siglo XVI hoy en ruinas, ubicado en Aberdeenshire: New Slains Castle. Un castillo perteneciente al Conde de Errol que atrajo al escritor por lo dramático de su arquitectura y entorno. Llegó a quedarse en él, pero también en sus alrededores, como el hotel Kilmarnock Arms, donde dejaría memoria escrita de su estancia allí, buscando la cercanía con el castillo de Drácula. Este es un dato que mucha gente ignora, creyendo falsamente que el pueblo inglés de Whitby es la fuente de musa de Stolker, pero las mismas descripciones del castillo en la novela lo desmienten fehacientemente. No te pierdas este interesante podcast en la voz de Luis Miguel Revenga, pero mantente con alguna cabeza de ajo cerca y un crucifijo, no vaya a ser que el Conde se moleste porque su secreto está siendo revelado.

More episodes from HABLEMOS DE ESCOCIA EN CASTELLANO PODCASTS. Podcast y Turismo Escocés