
Sign up to save your podcasts
Or
👋 Bienvenidos al episodio N°61. ¿Está la ley fintech de México preparada para la innovación en materia de finanzas descentralizadas? ¿Es posible regular las aplicaciones de este ecosistema?
En este nuevo episodio que como puedes ver desde ahora lo estamos llevando a cabo en formato video, invitamos a Gustavo Salaiz, es ingeniero y MBA de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos. Fue director general adjunto de supervisión de modelos novedosos de la comisión nacional bancaria y de valores de México. Actualmente es coordinador académico y profesor del diplomado Fintech del ITAM de México.
En el primer bloque nos adentramos en conocer todo sobre la ley fintech de México y sobre todo lo relacionado a materia de criptoactivos o como se nombra en la ley, activos virtuales.
Cómo nace la ley, cuales son sus principales características y qué trato le da a estos activos virtuales fueron parte de los temas analizados con Gustavo.
¿Sería distinto el ecosistema fintech y cripto en México al tener una consideración diferente el Banco de México frente al tratamiento de los activos virtuales?
En la segunda parte del programa nos adentramos en conocer el interés de Gustavo en lo que son las Finanzas Descentralizadas, las aplicaciones que ha utilizado, su visión y sobre todo los desafíos que este tipo de nuevas aplicaciones trae para los reguladores.
¿Será posible la integración de Fintech con aplicaciones DeFi?
La última pregunta que le hice fue cuáles serían los puntos relevantes que debería considerar si tuviera la potestad de crear una ley cripto… Quédate para conocer su respuesta.
🔗 Enlaces:
🔈 Agradecemos a nuestros sponsors:
👋 Bienvenidos al episodio N°61. ¿Está la ley fintech de México preparada para la innovación en materia de finanzas descentralizadas? ¿Es posible regular las aplicaciones de este ecosistema?
En este nuevo episodio que como puedes ver desde ahora lo estamos llevando a cabo en formato video, invitamos a Gustavo Salaiz, es ingeniero y MBA de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos. Fue director general adjunto de supervisión de modelos novedosos de la comisión nacional bancaria y de valores de México. Actualmente es coordinador académico y profesor del diplomado Fintech del ITAM de México.
En el primer bloque nos adentramos en conocer todo sobre la ley fintech de México y sobre todo lo relacionado a materia de criptoactivos o como se nombra en la ley, activos virtuales.
Cómo nace la ley, cuales son sus principales características y qué trato le da a estos activos virtuales fueron parte de los temas analizados con Gustavo.
¿Sería distinto el ecosistema fintech y cripto en México al tener una consideración diferente el Banco de México frente al tratamiento de los activos virtuales?
En la segunda parte del programa nos adentramos en conocer el interés de Gustavo en lo que son las Finanzas Descentralizadas, las aplicaciones que ha utilizado, su visión y sobre todo los desafíos que este tipo de nuevas aplicaciones trae para los reguladores.
¿Será posible la integración de Fintech con aplicaciones DeFi?
La última pregunta que le hice fue cuáles serían los puntos relevantes que debería considerar si tuviera la potestad de crear una ley cripto… Quédate para conocer su respuesta.
🔗 Enlaces:
🔈 Agradecemos a nuestros sponsors: