
Sign up to save your podcasts
Or
Y muchas horas de conducción en solitario que me permiten apreciar la grandeza del paisaje, su diversidad, su belleza, escuchar algún podcast del momento, música que me acompaña y mi propia voz en spotify que me sonroja, me abruma y me sorprende a la vez...me da pudor.
Sentimientos enfrentados.
¿Y a vosotros?. ¿ Qué cosas os ruborizan?.
Hoy hablamos de los polos opuestos, yin y yan, blanco ó negro, noche y día, cara y cruz y suma y sigue..., como los grandes enemigos, versus Quevedo y Góngora; éste último llamaba al primero " pies de cuerno", pues los tenía totalmente torcidos hacia dentro.
Quevedo poseyó una bastísima cultura como pocos de su tiempo. Hablaba el francés, el italiano y el portugués como el español, y dominaba el latín, el griego y el hebreo. Leía hasta durante la comida. En todos sus viajes llevaba un “museo portátil de más de cien tomos de libros de letra menuda” y fue el gran satírico de su época que retrató como nadie los opuestos:
“Para ser rico, habéis de ser ladrón. Para ser valiente, habéis de ser traidor, borracho y blasfemo. Para ser casado, habéis de ser cornudo. Si sois pobre, nadie os conocerá; si sois rico, no conoceréis a nadie. Si uno vive poco, dicen que se malogra; si vive mucho, dicen que no siente. Si se confiesa cada día, dicen que es hipócrita; si no se confiesa, es hereje; si es alegre, dicen que es bufón; si triste, que es endadoso. Si es cortés, le llaman zalamero; si descortés, desvergonzado.”
Y suma y sigue.
En los clásicos, encontramos perlas de sabiduría para el futuro, es la importancia de la memoria.
Deseos de un maravilloso día para todos.
CONCA design by Patricia Urquiola for Olivari, www.olivari.it
Y muchas horas de conducción en solitario que me permiten apreciar la grandeza del paisaje, su diversidad, su belleza, escuchar algún podcast del momento, música que me acompaña y mi propia voz en spotify que me sonroja, me abruma y me sorprende a la vez...me da pudor.
Sentimientos enfrentados.
¿Y a vosotros?. ¿ Qué cosas os ruborizan?.
Hoy hablamos de los polos opuestos, yin y yan, blanco ó negro, noche y día, cara y cruz y suma y sigue..., como los grandes enemigos, versus Quevedo y Góngora; éste último llamaba al primero " pies de cuerno", pues los tenía totalmente torcidos hacia dentro.
Quevedo poseyó una bastísima cultura como pocos de su tiempo. Hablaba el francés, el italiano y el portugués como el español, y dominaba el latín, el griego y el hebreo. Leía hasta durante la comida. En todos sus viajes llevaba un “museo portátil de más de cien tomos de libros de letra menuda” y fue el gran satírico de su época que retrató como nadie los opuestos:
“Para ser rico, habéis de ser ladrón. Para ser valiente, habéis de ser traidor, borracho y blasfemo. Para ser casado, habéis de ser cornudo. Si sois pobre, nadie os conocerá; si sois rico, no conoceréis a nadie. Si uno vive poco, dicen que se malogra; si vive mucho, dicen que no siente. Si se confiesa cada día, dicen que es hipócrita; si no se confiesa, es hereje; si es alegre, dicen que es bufón; si triste, que es endadoso. Si es cortés, le llaman zalamero; si descortés, desvergonzado.”
Y suma y sigue.
En los clásicos, encontramos perlas de sabiduría para el futuro, es la importancia de la memoria.
Deseos de un maravilloso día para todos.
CONCA design by Patricia Urquiola for Olivari, www.olivari.it