De cara al 2020 y ad portas de un proceso Constituyente, los Chilenos tenemos más preguntas que nunca: ¿Qué pasó con el acuerdo para la nueva Constitución, que no logró emocionar a los millones de Chilenos que han participado en el movimiento social de 2019? A todas luces, las estrategias comunicacionales de la clase política parecen no estar dando resultado alguno. ¿Qué posibilidades tenemos como ciudadanos de ejercer el poder constituyente con el acuerdo de los partidos? ¿Es una estrategia de la partitocracia Chilena para mantener el control de todo? ¿Qué pasa con la democracia en Chile? ¿Qué es el sistema D'Hondt y por qué se ha convertido en un peligro para la democracia? Conversamos al respecto con Diego Márquez, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, actualmente estudiante de PhD en Biofísica en Australia (ANU). #ChileEmpoderado