La Escafandra 2020

Caballo Loco, el espíritu de las grandes praderas


Listen Later

Siglo XIX. En el corazón de las vastas llanuras del norte de América, donde todavía el viento arrastra el mugido de los rebaños de búfalos y en la noche se perciben los rescoldos de las hogueras, se libró uno de los episodios más intensos y dramáticos de la historia de los Estados Unidos. Fue un choque que enfrentó a dos visiones opuestas del mundo. Por un lado, el espíritu libre y nómada de las naciones indias, que durante generaciones habían cabalgado y vivido en esas tierras sin más ley que la del cielo y la memoria de sus ancestros. Por otro, el empuje implacable de una nación joven, ambiciosa, decidida a expandirse hacia el oeste a toda costa y al precio que fuera. Un tren en marcha dispuesto a arrollar a quien se le pusiera por delante.
Aquel desencuentro entre dos civilizaciones fue el resultado de décadas de tensiones, acuerdos rotos y promesas incumplidas. La visión de progreso de los nuevos norteamericanos consideraba que todo lo que no se adaptara a su visión del mundo debía ser desplazado o eliminado. En ese contexto, las grandes praderas dejaron de ser un hogar para miles y miles de nativos indios. Se convirtieron en una peligrosa frontera. Y la frontera, como ocurre tantas veces en la historia, se transformó en campo de batalla.
Hoy la Escafandra 2020 quiere contar la la historia de dos figuras opuestas y complementarias. La primera historia es la de un joven oficial de caballería, vestido con uniforme azul y envuelto en la gloria militar desde la Guerra de secesión y conocido tanto por su osadía como por su ambición desmedida. La otra historia pertenece a un líder indígena que nunca quiso ser mandar, pero al que su pueblo siguió por su valor, su misticismo y su coherencia hasta el final. Uno buscaba la fama; el otro, la defensa de su forma de vida. Uno quería vencer; el otro no ser vencido.
Pero más allá de los individuos, lo que se narra en este episodio es un cambio de era. Una despedida. El fin de una forma de vida milenaria y el triunfo, inevitable y brutal, del nuevo orden. La famosa batalla que se libró aquel día de junio de 1876 se convirtió en símbolo de una victoria inesperada y, al mismo tiempo, de una derrota inevitable. Un canto de cisne, si se quiere, de los pueblos nativos que durante siglos habían dominado las inabarcables llanuras norteamericanas.
A menudo, las historias del Oeste americano han sido narradas desde el punto de vista de los colonos, del ejército o de los políticos que trazaban líneas rectas en los mapas. Pero hay otra mirada. Una que se eleva desde los tipis, que escucha a los ancianos, que observa los signos del cielo, que conoce el valor del silencio y la palabra comprometida. Esa mirada, la de las naciones lakota, cheyenne o arapaho, no está escrita en grandes monumentos ni recogida en partes de guerra, pero permanece viva en las voces que recuerdan, en las cicatrices que no sanan, en las montañas que aún conservan sus los nombres sagrados que les impusieron sus antepasados.
Este episodio es, en el fondo, un intento de escuchar ambas voces. De cruzar el río de la historia y mirar desde ambas orillas. Porque solo así se entiende la magnitud del drama que se vivió en esas colinas de Montana cerca del río Little big horn. Solo así se puede comprender por qué un joven jefe indígena decidió resistir hasta el final, y por qué un general condecorado eligió avanzar sin esperar refuerzos. Y por qué, pese al resultado, ninguno de los dos salió realmente victorioso.
Hoy, más de un siglo después, La Escafandra 2020 viaja hasta el lejano oeste americano para contar la verdadera historia de Caballo Loco y del general Custer. Hay quienes siguen buscando los restos de esa batalla. Algunos excavan en el suelo, otros bucean en los archivos. Otros simplemente cierran los ojos e intentan imaginar cómo sonaba el galope feroz de cientos de caballos, cómo olía la pólvora de los disparos de decenas de rifles, cómo se lanzaban feroces gritos los hombres antes del impacto. Pero quizá la mejor forma de acercarse a aquella historia sea escuchando el susurro del viento sobre la hierba inagotable. Porque allí, aún hoy, cabalga el recuerdo de aquel día. Y en él, el eco de dos nombres que siguen vivos, cada uno a su manera, en la memoria de América.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La Escafandra 2020By Pepelu de Alcala