
Sign up to save your podcasts
Or


Del terrible tzompantli a la festiva y melancólica añoranza, las calaveritas de azúcar son la expresión más mexicana e inconfundible de nuestra idiosincrasia. Todo en ella es fusión y sincretismo, desde su sangriento origen prehispánico hasta el árabe-andaluz alfeñique. El mundo se conjura en este tradicional dulce mexicano. Advertencia: BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO aún continúa en el programa de protección de testigos… y que se cuiden los advenedizos garbanceros.
Y así, muy sonrientes todos y pelando la mazorca para salir chulos de bonitos para la eternidad, nos hicimos los occisos con la música de:
Jorge Reyes Mexican Music Prehispanic) (Full Album), 37:27 min.
Xochipitzahuatl "Flor Menudita" Día de Muertos (Mexican Death Music), 4:01 min.
La Llorona interpretado en Náhuatl, 3:53 min.
Producción: ¡TANTO QUÉ CONTAR!
By Nora Reyes CostillaDel terrible tzompantli a la festiva y melancólica añoranza, las calaveritas de azúcar son la expresión más mexicana e inconfundible de nuestra idiosincrasia. Todo en ella es fusión y sincretismo, desde su sangriento origen prehispánico hasta el árabe-andaluz alfeñique. El mundo se conjura en este tradicional dulce mexicano. Advertencia: BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO aún continúa en el programa de protección de testigos… y que se cuiden los advenedizos garbanceros.
Y así, muy sonrientes todos y pelando la mazorca para salir chulos de bonitos para la eternidad, nos hicimos los occisos con la música de:
Jorge Reyes Mexican Music Prehispanic) (Full Album), 37:27 min.
Xochipitzahuatl "Flor Menudita" Día de Muertos (Mexican Death Music), 4:01 min.
La Llorona interpretado en Náhuatl, 3:53 min.
Producción: ¡TANTO QUÉ CONTAR!