Es un trastorno psiquiátrico registrado como Trastorno facticio. Debe su nombre al doctor Asher nombró a esta enfermedad como síndrome de Münchhausen en 1951. Toma su nombre no de un investigador que la haya descubierto, sino del excéntrico Karl Friedrich Hieronymus, barón de Münchhausen (1720-1797), quien se hizo famoso por contar historias de aventuras fantásticas que nunca le habían sucedido, como haber bailado en el estómago de una ballena o haber viajado a la luna. Se caracteriza por una obsesión o deseo irrefrenable y permanente de ser asistido por personal médico. Dicha obsesión lleva a los enfermos a deambular de hospital en hospital, muchas veces con nombre falso, para que se los atienda una y otra vez. Incluso, la Organización Mundial de la Salud denomina a las personas que lo padecen Pacientes Peregrinos. El caso más famoso es el de un inglés, William McIlroy (1906-1983), quien llegó a ser operado 400 veces y solo pasó seis meses de su vida sin internarse en una clínica.
En las mujeres, el síndrome es menos frecuente que en los hombres (de un 10 a un 25 %), sin embargo, se presenta en su mayoría en madres que manipulan a sus hijos inventándoles enfermedades que no existen, para luego solicitar ayuda
Caxa la pildorita bb : https://www.justwatch.com/es/pelicula/the-adventures-of-baron-munchausen