blue team sin morir en el intento

Capitulo 15 - Marco conceptual y modelos de gobernanza de seguridad de la información


Listen Later

Tema: Gobernanza de seguridad de la información

Capitulo 15 - Marco conceptual y modelos de gobernanza de seguridad de la información


1. Enfoque y propósito

La gobernanza de la seguridad de la información se apoya en principios corporativos sólidos y un ciclo continuo de mejora (PDCA) alineado con los objetivos del negocio. Para desplegarla existen diversos esquemas organizativos (centralizado, descentralizado, híbrido, basado en riesgos, colaborativo y federado) que determinan la ubicación de la autoridad y el flujo de decisiones.

2. Marco conceptual clave

  • Integración empresarial: Inserción de la seguridad en la arquitectura global de TI, de modo que cada control responda a metas de negocio.
  • Ciclo PDCA: Planificar, ejecutar, evaluar y mejorar, con flujos de aprobación ejecutiva y retroalimentación operativa.
  • Stakeholders y gobernanza: Definición de roles (CISO, consejo, unidades de negocio, auditores) y canales formales (dashboards, comités) para asegurar transparencia y alineación.
  • Madurez y ecosistemas: Uso de frameworks (COBIT, CMMI, O-ISM3) para evaluar capacidades y gobernanza de terceros mediante certificaciones y auditorías.
  • Innovación continua: Laboratorios de políticas, metodologías ágiles, DevSecOps e IA como impulsores de nuevas prácticas dentro del ciclo PDCA.

3. Modelos de implementación

  • Centralizado: Autoridad única, controles homogéneos y supervisión central, ideal para entornos regulados, aunque puede generar cuellos de botella.
  • Descentralizado: Autonomía local con lineamientos mínimos, favorece la agilidad y el empoderamiento, pero con riesgo de duplicidad e inconsistencia.
  • Híbrido: Combina directrices globales con adaptaciones locales, buscando un balance entre consistencia y flexibilidad, aunque con mayor complejidad de coordinación.
  • Basado en riesgos: Prioriza decisiones y recursos según evaluación continua de riesgos, optimizando esfuerzos pero requiriendo datos de alta calidad.
  • Colaborativo: Involucra a todas las áreas (TI, Seguridad, Legal, RR.HH., externos) en un PDCA conjunto, fomentando innovación y visión integral, a costa de mayor orquestación.
  • Federado: Políticas y estándares definidos centralmente, pero con implementación contextual por equipos locales, equilibrando economías de escala y adaptabilidad.

4. Conclusión

No existe un modelo universal: la elección debe basarse en la estructura organizacional, apetito de riesgo, regulaciones aplicables y nivel de madurez. Un marco conceptual robusto, sustentado en estándares internacionales y el ciclo PDCA, es fundamental para asegurar alineación estratégica y resiliencia frente a amenazas presentes y futuras.


Redes Sociales:

[email protected]

https://shows.acast.com/blueteam-sin-morir-en-el-intento

https://linkedin.com/company/blue-team-smi

https://x.com/blueteam_smi

https://www.youtube.com/@BlueTeamSMI


Donativo:

https://buymeacoffee.com/btsmi

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

blue team sin morir en el intentoBy Jose Rojas