
Sign up to save your podcasts
Or


Como cada 26 de enero, desde hace más de 45 años, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental; un día donde la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente desde la infancia son los verdaderos protagonistas. Coincidiendo con esta fecha tan señalada, Ecovidrio, junto a la revista de sostenibilidad Ethic, y con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha impulsado la iniciativa #Cuentos4future con la publicación del cuento “Caracoles enamorados” del reconocido periodista y escritor Manuel Jabois.
Dirigido a un público infantil, el texto de Jabois pretende ser una oda a la concienciación medioambiental y a cómo las acciones más pequeñas pueden cambiar el mundo. Pequeñas acciones que Ecovidrio impulsa también en la gestión de los residuos de envases de vidrio a través del fomento de hábitos responsables de reciclaje, y con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de una sociedad basada en la economía circular.
By ecovidrioComo cada 26 de enero, desde hace más de 45 años, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental; un día donde la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente desde la infancia son los verdaderos protagonistas. Coincidiendo con esta fecha tan señalada, Ecovidrio, junto a la revista de sostenibilidad Ethic, y con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha impulsado la iniciativa #Cuentos4future con la publicación del cuento “Caracoles enamorados” del reconocido periodista y escritor Manuel Jabois.
Dirigido a un público infantil, el texto de Jabois pretende ser una oda a la concienciación medioambiental y a cómo las acciones más pequeñas pueden cambiar el mundo. Pequeñas acciones que Ecovidrio impulsa también en la gestión de los residuos de envases de vidrio a través del fomento de hábitos responsables de reciclaje, y con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de una sociedad basada en la economía circular.