
Sign up to save your podcasts
Or
El Certificado de Discapacidad, es el documento expedido por el IMSS, que hace constar la existencia de trabajadores con discapacidad en la empresa, con lo que aplican los beneficios fiscales establecidos en el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
La contratación de personas con discapacidad además de beneficios fiscales, ofrece al patrón la oportunidad de ser distinguido por diversas instancias gubernamentales y no gubernamentales. Les brinda la oportunidad a trabajadores con discapacidad de sustentarse mediante un trabajo digno y formal, además de demostrar que su productividad es igual o mejor a la del resto de la población.
Consideraciones para el trámite
• Recuerda que para hacer este trámite debes haber afiliado previamente a tu trabajador
• Para poder iniciar este proceso, el patrón, representante legal o el propio trabajador, deberá obtener previamente, la solicitud del Certificado de Discapacidad debidamente contestada; es importante recordar que antes de presentarse a los Servicios de Salud en el Trabajo, deberá cubrir ciertos requisitos y una vez cubiertos, deberá solicitar una cita en el Servicio de Salud en el Trabajo de la U.M.F. que le corresponde al trabajador por Unidad de Adscripción, en los horarios y días de servicio de los mismoS.
En éste episodio, platicamos con el titular de la división del IMMS para la atención e inclusión de personas con discapacidad el Lic. Rosemver Román. nos platicó como fue el surgimiento de este documento en nuestro país, y la importancia que tiene para la población con discapacidad. nos habló de los requisitos y beneficios para el trabajador con ésta condición de discapacidad
El Certificado de Discapacidad, es el documento expedido por el IMSS, que hace constar la existencia de trabajadores con discapacidad en la empresa, con lo que aplican los beneficios fiscales establecidos en el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
La contratación de personas con discapacidad además de beneficios fiscales, ofrece al patrón la oportunidad de ser distinguido por diversas instancias gubernamentales y no gubernamentales. Les brinda la oportunidad a trabajadores con discapacidad de sustentarse mediante un trabajo digno y formal, además de demostrar que su productividad es igual o mejor a la del resto de la población.
Consideraciones para el trámite
• Recuerda que para hacer este trámite debes haber afiliado previamente a tu trabajador
• Para poder iniciar este proceso, el patrón, representante legal o el propio trabajador, deberá obtener previamente, la solicitud del Certificado de Discapacidad debidamente contestada; es importante recordar que antes de presentarse a los Servicios de Salud en el Trabajo, deberá cubrir ciertos requisitos y una vez cubiertos, deberá solicitar una cita en el Servicio de Salud en el Trabajo de la U.M.F. que le corresponde al trabajador por Unidad de Adscripción, en los horarios y días de servicio de los mismoS.
En éste episodio, platicamos con el titular de la división del IMMS para la atención e inclusión de personas con discapacidad el Lic. Rosemver Román. nos platicó como fue el surgimiento de este documento en nuestro país, y la importancia que tiene para la población con discapacidad. nos habló de los requisitos y beneficios para el trabajador con ésta condición de discapacidad