
Sign up to save your podcasts
Or


🎙️ PUERTO CIUDAD – Temporada 2, Episodio 6
Título: Cine Macario: Pantalla viva de El Puerto
Durante seis décadas, el Cine Macario fue mucho más que una sala de proyecciones en El Puerto de Santa María. Abierto en 1942 y activo hasta 2002, este emblemático espacio no solo marcó la vida cultural de la ciudad, sino que también se integró profundamente en su tejido social. Ubicado en la esquina de las calles Luna y Misericordia, evolucionó de cine de verano a sala cubierta, resistiendo los vientos del cambio en la industria audiovisual.
En este episodio, Ramón Romo y Carmela Domínguez nos conducen por la historia del último cine independiente de pantalla única en la provincia: sus orígenes familiares, sus anécdotas inolvidables —como el legendario "gallinero de azoteas"— y su papel como lugar de encuentro intergeneracional.
Hoy, donde estuvo el cine, resuena la música en ‘Mucho Teatro’, pero la memoria del Macario sigue viva entre los portuenses. Un viaje sonoro a una época donde el cine era comunidad, ritual y fiesta compartida.
By Ramón Romo & Carmela Dominguez🎙️ PUERTO CIUDAD – Temporada 2, Episodio 6
Título: Cine Macario: Pantalla viva de El Puerto
Durante seis décadas, el Cine Macario fue mucho más que una sala de proyecciones en El Puerto de Santa María. Abierto en 1942 y activo hasta 2002, este emblemático espacio no solo marcó la vida cultural de la ciudad, sino que también se integró profundamente en su tejido social. Ubicado en la esquina de las calles Luna y Misericordia, evolucionó de cine de verano a sala cubierta, resistiendo los vientos del cambio en la industria audiovisual.
En este episodio, Ramón Romo y Carmela Domínguez nos conducen por la historia del último cine independiente de pantalla única en la provincia: sus orígenes familiares, sus anécdotas inolvidables —como el legendario "gallinero de azoteas"— y su papel como lugar de encuentro intergeneracional.
Hoy, donde estuvo el cine, resuena la música en ‘Mucho Teatro’, pero la memoria del Macario sigue viva entre los portuenses. Un viaje sonoro a una época donde el cine era comunidad, ritual y fiesta compartida.