¡Clara y Concisa llega a cubrir el eventazo del exhumation fest! Un poco tarde, pero llegamos también a buen día para la fiesta. Esto es #ClarayConcisa13, con temática 20 de noviembre, fecha importante en la historia española… ¿o quizá no? Hablamos de fascismo, acoso al colectivo LGBT durante el franquismo, recordamos a aquellas personas que hoy día siguen sin ser encontradas, reflexionamos sobre la importancia de no dejar que la memoria histórica sea contada por los ganadores y… ¡estrenamos sección: consultorio con Laura (@desastrologia)! Podéis dejar vuestras dudas e inquietudes en nuestras redes (@claraconcisa en Twitter e Instagram). Acompañades de nuestra directora y presentadora Karma (@xmindofkarma) y nuestro colaborador y técnico Tito Rapha (@titorapha), comenzamos un nuevo capítulo de Clara y Concisa.
Y ya sabéis compartid, oíd y pensad… que nosotres haremos lo mismo.
MINUTAJE:
00:25 - SUMARIO
05:30 - CONSULTORIO CON LAURA: ¡Conocemos a una de nuestres nueves colaboradores! Ella es Laura, cuya voz es ya conocida en Radio Gorròn gracias al programa “Pa Tuiter”; esta vez se une como colaboradora presencial a Clara y Concisa para compartir vuestras dudas, inquietudes y opiniones como público. Hoy hablamos sobre las diferentes ramas del feminismo, la pansexualidad y las mascotas como ayuda para las personas con depresión. Entre tema y tema, comentamos la importancia de aprender y compartir en el activismo.
30:20 - SECCIÓN TELEFÓNICA, ERICA LGBT: ¡Erica está de vuelta en Clara y Concisa! Aunque esta vez se ocupa durante un corto tiempo de la sección telefónica… ¡porque es nuestra nueva Willy Fog y está en Budapest de Erasmus! En este programa nos habla de la historia del colectivo LGBT durante el franquismo; hablamos de la historia silenciada e invisibilizada del colectivo y reivindicamos la importancia de conocer nuestro pasado de lucha y sufrimiento, como los campos de concentración para hombres homosexuales y mujeres trans (acompañando esto de una denuncia al desconocimiento sobre el colectivo).
55:40 - CONTENIDO ESPECIAL, CARMEN EN EL FRANQUISMO: Karma hace un pequeño viaje por la historia de nuestro país e intenta ponerse en la piel de una Carmen en mitad de la dictadura. Aprovechamos para denunciar que la historia de las mujeres de campo y de pueblo está aún más silenciada que la de las mujeres de ciudad; existe una desigualdad más acusada en ellas puesto que aparte de la diferencia de género, existe la de clase.
1:07:05 - LAS COSAS DE TITO RAPHA: Hoy Tito Rapha destaca la importancia de conocer nuestra memoria histórica, sin dejar que sean los ganadores los que la cuenten, convirtiéndola en propia y empoderando su propio discurso, que suele ser de odio. Debemos conocer nuestro pasado para actuar en el presente y cambiar nuestro futuro.
1:36:00 - CONCLUSIONES
RECOMENDACIÓN DE ERICA: Novela gráfica “El Violeta”, de de Marina Martín Cochet (Autor, Ilustrador), Juan Sepúlveda Sanchis (Autor), Antonio Santos Mercero (Autor).