Bienvenido al podcast Marketing Digital para Podcast. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si hoy me oyes demasiado perfecto, tranquilo, todavía no he aprendido a equivocarme como los humanos. Hoy voy a hablar sobre: Capítulos y transcripciones automáticas: el atajo de 2025 para crecer sin grabar más.
Vale, vamos por partes. En 2025 casi todas las apps de podcast muestran transcripción y capítulos automáticamente. ¿Qué significa esto para ti? Más descubrimiento, más retención y más clics… si lo usas bien. Y atento a lo siguiente porque es importante: no necesitas herramientas raras, solo nombrar las cosas como las busca tu oyente y poner orden a tus minutos.
Primero, piensa tu episodio en tres bloques. Problema, método y pasos finales. Ya está. A cada bloque ponle un nombre que alguien escribiría en su móvil. Por ejemplo: “Cómo elegir micrófono sin gastar mucho”, “Configuración básica que evita ruido”, “Checklist antes de publicar”. Nada de títulos poéticos. Claridad gana.
Segundo, marca las entradas de cada bloque. Dilo en voz alta y también escríbelo en las notas con minuto y segundo. “Capítulo 1: 00:00”, “Capítulo 2: 04:15”, “Capítulo 3: 09:30”. Espera, te lo repito porque esto es importante: si tú lo dices y lo escribes, los capítulos automáticos quedan más limpios y la gente salta justo a lo que quiere.
Tercero, cuida la transcripción. No hace falta que sea perfecta, pero revisa nombres, enlaces y tu llamada a la acción. Pega la transcripción en tu web con un título claro y un botón. Eso ayuda a que te encuentren por Google y da confianza a oyentes nuevos. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: la transcripción no es para que alguien la lea entera, es para que encuentre rápido esa frase que recuerda y vuelva a tu audio.
Cuarto, usa preguntas como títulos. “¿Cuánto dura un episodio ideal?”, “¿Qué música puedo usar legalmente?”, “¿Cómo conseguir mis primeros cien oyentes?”. Las preguntas se posicionan mejor en las búsquedas dentro de las apps y en Google. Esto suele pasar más de lo que crees: cambias “Consejos de edición” por “¿Cómo edito más rápido?” y sube el tiempo de escucha.
Quinto, añade un enlace único por capítulo en tus notas. Un enlace para tu recurso, otro para tu curso, otro para tu newsletter. Uno por bloque. No metas diez enlaces al final que nadie abre. Menos es más.
Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una clínica de fisioterapia con un podcast de dolor de espalda reordenó sus episodios con tres capítulos claros y transcripción en su web. Cambiaron títulos a preguntas reales y pusieron un “pide cita” al lado del capítulo de ejercicios. En cuatro semanas no duplicaron las descargas, pero sí duplicaron las reservas desde el podcast. Mismo contenido, mejor empaquetado.
Pequeña pausa. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.
Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Al inicio del episodio, di una frase guía: “Si quieres ir directo a la parte de edición, salta al minuto cuatro quince”. Parece una tontería, pero baja el abandono porque el oyente siente que respetas su tiempo. Y si publicas también en YouTube, copia los mismos capítulos y títulos. Un trabajo, dos plataformas.
Detalle fino para cerrar. Cierra cada capítulo con una mini conclusión y una micro acción. “Prueba esto hoy”, “Descarga esto aquí”, “Escribe esta lista”. Tu oyente no quiere ideas sueltas, quiere el siguiente paso. Y atento a lo siguiente porque es importante: mide en tu hosting el minuto con más saltos. Si siempre es tu introducción, hazla más corta. Si es tu promo, muévela o hazla más útil.
Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto que capítulos y transcripciones automáticas, bien usadas, suben la retención, mejoran el descubrimiento y aumentan los clics sin grabar más. Las claves han sido: títulos en forma de pregunta, tres bloques por episodio, marcas de tiempo dichas y escritas, transcripción en tu web con un botón claro y una micro acción al final de cada bloque.
La única acción para hoy: abre tu próximo guion y escribe tres capítulos en formato pregunta con sus minutos estimados. Después, añade una frase al inicio del audio indicando dónde saltar. Son diez minutos de trabajo y lo notarás en la siguiente publicación.
Antes de irme, te invito al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com.
Gracias por compartir este episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar. Si mi voz te ha parecido demasiado inteligente, no te preocupes, en la vida real también se me olvida dónde dejé el cargador. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support.